Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

sábado, 22 de diciembre de 2007

MEMORIA DEL CAMPAMENTOI JUVENIL EN BARBOSA

Barbosa, 16 de diciembre de 2007

Hno. Edilberto Ortiz

2 Reyes 7: 3  y 4

 

DE LO QUE TENGO TE DOY

 

A muchos nos da orgullo muchas cosas que tenemos, la casa, la finca, la moto, etc.

(Anécdota: Un hombre rico tenía a un hermano como mayordomo)

Cuando Pedro y Juan subían al templo a orar, el paralítico que estaba a la puerta La Hermosa estaba pidiendo limosna, la condición del hombre era totalmente difícil, lo ponían allí para que se apiadaran de él y le dieran algunas monedas, llevaba años pidiendo limosna por lo que muchos le conocían.

El paralítico jamás había entrado al templo, él escuchaba pero no le era permitido entrar. Tenía que conformarse y satisfacer su necesidad espiritual desde afuera. Tal vez anhelaba hacerlo pero no le era permitido.

A cuantos aquí les ha pasado igual. Cuantos anhelan la bendición de Dios pero están afuera.

Pero el Señor ya lo había visto. Pedro y Juan subían al templo y le dijeron al limosnero "Míranos". El hombre lo miró esperando recibir algunas monedas de ellos.

Cuando uno está atento a la Palabra ocurren cosas maravillosas. Cuantos jóvenes no se distraen en los cultos, cuantos se entretienen fácilmente. ¡Hay algo para ti hoy pero hay que estar atento! Hay que estar concentrado.

¡Míranos! Concéntrese, no se deje desviar. Y el hombre les estuvo atento. Su problema no era de plata, la plata no soluciona muchos problemas. Hay problemas que humanamente no tienen solución, es Dios quien los tiene que solucionar.

Hay algo en este campamento que puede arreglar lo que la pata no arregla. Hay alguien aquí que arregla todo.

"De lo que tengo te doy" ¿qué tenía Pedro? Acababa de llagar del aposento alto y cuando Dios nos toca nos tenemos que mover, hay cosas que ocurren de manera sobrenatural. Pedro sintió el poder de Dios. "En el nombre de Jesucristo levántate y anda". Lo tomó de la mano y le levantó.

 

El paralítico no corrió a su casa, no fue a donde sus familiares, no acudió a donde sus amigos; él tenía un anhelo, él quería saber que era lo que ocurría en el templo. Entró al templo saltando y alabando a Dios.

Cuando Dios toca a alguien ocurren cosas maravillosas, cuando Dios visita a alguien ocurren cosas extraordinarias. –Salmo 114-

Dios está aquí, Dios nos está visitando, la presencia de Dios está aquí. "Donde está el espíritu de Dios allí hay libertad". ¡Declaro libertad ahora para recibir el Espíritu Santo!

Tantos prejuicios que tenemos, que miedo a la multitud, que miedo al qué dirán. Pero aquí venimos adorar a Dios.

¡Despójate de todos tus temores y adora a Dios!

 

…De lo que tengo que doy

Una mujer viuda de uno de los profetas estaba en calamidad económica, seguro que buscó ayuda en su familia, en sus amigos, pero lo que no encontró en sus familiares y amigos lo encontró en el varón de Dios.

"Ve consigue vasijas vacías y enciérrate con tu hijo". Ella creyó la Palabra de Dios. Se encerraron y las vasijas vacías estaban por todas partes en la casa. Un poquito de aceite fue suficiente. El poquito de aceite llenó todas las vasijas vacías que había en la casa. ¡De lo que tengo te doy!

Cuantos se  sentirá como vasijas vacías, pero hoy aquí veo aceite. Pon tu vida que Dios la va a llenar en esta mañana.

El hablar en lenguas es un regalo de Dios para nosotros, usted puede hablar en otras lenguas hoy.

¡Reciba el Espíritu Santo!

Muchos aprietan los labios y como que hacen fuerza para recibir el Espíritu Santo,  pero no es así. Usted recibe el Espíritu Santo cuando más suelto está usted en Dios, cuando más tranquilo está usted en las manos de Dios.

Yo tenía doce años cando le dije a Dios "¿Por qué no puedo recibir el Espíritu Santo como los demás hermanos?" pero cuando abrí mis labios lo que pensé decirle a Dios no fue lo que pronuncié. Él me llenó con el Espíritu Santo.

 

Eliseo le dijo a Elías "Vive Jehová y vive tu alma que no te dejaré". ¿Qué era lo que quería Eliseo? Él había visto a Elías llenó de la gloria de Dios y quería tenerlo también. "¿Qué es lo que quieres?" ¡Que una doble porción de Espíritu que hay sobre ti descienda sobre mí!

¡¿Qué es lo que quieres?!

"Como el siervo brama por las corrientes de las aguas así clama por ti oh Dios el alma mía."

Mi alma  tiene sed de Dios.

Elías le dice "Mírame", si me vez cuando sea apartado de ti esto sucederá. En otras palabras tienes que estar pendiente, tienes que estar atento. Debes estar a la expectativa.

De repente aparece un carro de fuego y Elías es apartado de en medio de él, pero Eliseo comenzó a ver el manto descender, al enfrentarse al río Jordán  preguntó "¿Dónde está en Dios de Elías?"

 

…De lo que tengo te doy.

Los cuatro leprosos llegaron al campamento de los Sirios y estaba vacío. Se abrasaban, comieron bebieron se llenaron. Pero luego reaccionaron "No estamos haciendo bien nuestro pueblo tiene necesidad de lo que tenemos nosotros hoy".

Llegaron con la buena nueva y no le creían, pero ellos seguían hablando con seguridad, habían experimentado algo que los había llenado de convicciones. ¡Allá hay comida!

¡Díganle al rey que allá hay comida! De lo que tengo te doy.

¿Qué tienes para dar, muchacho? No desperdicies tu juventud. ¿Qué tienes para Dios en esta mañana?

Moisés tenía una vara.

Sansón tenía una quijada de asna.

David tenía una onda y una piedra.

El adolescente tenía cinco panes y dos peces.

Con lo que tienes basta, si lo pones en las manos de Dios.

Donde Dios quiere que vaya iré, lo que él quiera que diga diré.



Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO