Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

martes, 12 de febrero de 2008

EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD


Por: Adonay Rojas Ortiz                                                                                                                                       

Líder Titular de los Conquistadores Pentecostales

 

Sométase toda persona a las autoridades superiores, porque no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.

Romanos 13: 1 y 2

 

1.       INTRODUCCIÓN

La autoridad tiene una importancia sin igual en el Universo.

Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas sobre todo; en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el dar grandeza y poder a todos.[1] Dios es fuente de toda autoridad, la autoridad de Dios representa a Dios mismo. De ahí lo delicado de esta doctrina, pues un pecado contra la autoridad es un pecado contra Dios mismo.

Se hace entonces necesario que quienes deseemos servir a Dios, conozcamos su autoridad y nos sometamos a ella con todo nuestro corazón. Pues ante Dios no valen apariencias, ni hipocresías.

 

2.       DEFINICIONES

AUTORIDAD: hay varias acepciones para esta palabra, de estas sobresalen tres:

1. f. Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho.

2. f. Potestad, facultad, legitimidad.

3. f. Persona que ejerce o posee cualquier clase de autoridad.[2]

 

AUTORIDAD INHERENTE: es la autoridad que posee el Señor, es decir es una autoridad que por su naturaleza está de tal manera unido a él, que no se le puede separar de ella.

AUTORIDAD DELEGADA: cuando alguien delega algo da a otra persona la potestad que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces o para conferirle su representación. Y qué glorioso es entender que Dios nos ha delegado autoridad, él dijo os doy potestad.

Es en virtud de su autoridad inherente que él nos comisiona «Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, 20y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo».

SUJECIÓN: Sometimiento al dominio, señorío o disposición de alguien.

OBEDIENCIA: Cumplimiento de la voluntad de quien manda.

REBELDÍA: la manifiesta quien faltando a la obediencia debida, se subleva, opone resistencia.

 

3.       ALGUNOS CASOS BÍBLICOS PARA ANALIZAR

 

        I.            EL CASO DE ADAN

Gn 2: 16-17 y 3: 1-6

Dios Estaba poniendo a Adán bajo autoridad, para que aprendiera la obediencia.

L A CAIDA FUE PRECISAMENTE LA DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD DE DIOS.

 


   

               DIOS

                                             ADAN

                                                                           EVA

                                                                               

                                                                                         LAS CREATURAS DE LA TIERRA    

 

 

 

 

EVA:      No consultó, decidió por si misma                         Josué y la astucia  de los Gabaonitas 9:14

                Se quitó el manto de la autoridad

                Actuó bajo su propia voluntad no bajo sujeción.      No se sujetó a la voluntad de Dios

                                                                                                          No obedeció la autoridad 

 

ADAN:  Actuó arbitrariamente y pecó de forma directa contra la voluntad  de Dios = Rebeldía

                Desobediencia= Rebelión

 

Nuestra propia

Voluntad

                 Voluntad Divina

                      Obediencia

                                                                                                                 Línea del crecimiento Espiritual

                                 100%                                                                             100%

                     Propios criterios                                                                  Obediente  

 

 

¡RECONOZCAMOS LA AUTORIDAD DEL SENOR!

Mt 8:5-13       Solo su palabra nos basta. Él lo ha dicho.

¡Todos los creyentes en Jesús debemos aprender a obedecer a su autoridad! 

"Toda potestad me es dada"

"Sea hecha tu voluntad como en el cielo así también en la tierra"

El desconocimiento de la autoridad y la sumisión = Desorden y confusión.

ES MUY IMPORTANTE CONOCER LA AUTORIDAD QUE ESTA SOBRE NOSOTROS Y LUEGO OBEDECERLA.

Desde la caída de Adán ha reinado el caos en el Universo. A CADA CUAL LE PARECE QUE SABE MAS QUE DIOS ¡QUE INSENSATEZ!

 

      II.            AARON Y MARIA     Números  12

Veamos los personajes de la historia:

MARÍA: fue la primera en hablar descomedidamente, seguramente haciendo énfasis en los errores de su hermano menor.

AARÓN: el hermano mayor, como hermanos podían corregir a su hermano menor en el aspecto familiar, pero no en lo espiritual.

MOISES: El siervo de Jehová, era autoridad espiritual en el pueblo.

El problema fue que Aarón y María vieron a su hermano y no a la autoridad que éste representaba.

¿Habría cometido alguna falta Moisés? Seguramente que sí, pero no eran ellos los encargados de juzgar el caso.  Ro 14: 4 y 10

La cosa pasa de castaño claro a castaño oscuro cuando Aarón y María cuestionan la autoridad Espiritual de Moisés diciendo: "¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová?"

¡Y lo oyó Jehová! Dios lo había escogido, Moisés no responde, no necesitaba defenderse.

El señor los llama en su respectivo orden Moisés, Aarón y María. Llama aparte a Aarón y María ¿Les iría a preguntar lo que había hecho Moisés?

"Mi siervo Moisés es fiel en toda mi casa…."

¿Por qué no tuviste temor….?

LA AUTORIDAD ESPIRITUAL NO SE LOGRA `POR ESFUERZOS PROPIOS, es soberanía de Dios dársela a quien a él le place.

La ira de Jehová se encendió contra ellos. María se había llenado de Lepra. ¿Y Aarón?    ¡Ah es que él es el sacerdote! Ahora vemos a Aarón intercediendo ante Moisés y llamándolo Señor.

Moisés clama a Dios y Dios les responde, pero no le rebaja el castigo a María.

Fijémonos bien en este detalle, el pueblo no pudo seguir adelante hasta que María no se hubo recuperado.

 

 

 

 

    III.            LOS DIEZ ESPIAS Y EL PUEBLO…… Números 13 y 14

Los doce espías eran príncipes, gente importante e inteligente. Todos ellos tenían una MISIÓN: Reconocer la tierra y rendir un informe al pueblo

OJO: Hablaron mal ante los hijos de Israel de la tierra…… ¿Estarían diciendo mentiras?

 Este  reporte  ocasionó  que  la  congregación  se revelara  contra DIOS "Ojala hubiéramos muerto en Egipto!.............."

MOISÉS   y AARON   se postran,  Josué y Caleb  responden:  Si Jehová se  agrada  de nosotros, él    nos  llevará  a esa tierra y nos la entregará…    no seáis  rebeldes.

El   pueblo responde: ¡apedreémoslos!

Dios interviene,  y lo que sobresale es  la  fidelidad  de MOISÉS.

Responde Dios nuevamente, pero tampoco rebaja el castigo: ningún rebelde verá la tierra, los niños, el supuesto botín de guerra, serian los conquistadores.  

¡Los 10 espías materialistas murieron delante de Jehová!

¿Por qué? Habían hecho murmurar a toda aquella nación contra Moisés y Aarón desacreditando el país que Dios les daría.

El pueblo se resintió muchísimo por el castigo y quiso desobedecer el mandamiento de Dios:"volveos mañana y salid al desierto, camino del mar rojo." 

Moisés trata de impedir el nuevo error del pueblo y les advierte: "Jehová no está  con vosotros por cuanto os habéis negado a seguirlo…" ¿Cuando?  

Cuidado con la obstinación: "Como ídolos e idolatría la obstinación…"

Los derrotaron y los persiguieron hasta Horma.

¡DIOS CASTIGA LA REBELDIA!

Es un completo fracaso no tener en cuenta las palabras de Dios y por el contrario creerle a algunos parlanchines.

 

 

 

 

 

    IV.            EL CASO DE CORÉ  Nm 16, Salmo 106:16-18

PROTAGINISTAS:

 

                                       DIOS

                                                     MOISES

                                                                        AARON

                                                                                          CORÉ

                                                                                                           DATÁN

                                                                                                                                ABIRAM

                                                                                                                                                     PRINCIPES

                                                                                                                                                                        EL PUEBLO

                                                                                                      

ERROR: Fueron irrespetuosos con Moisés y AARON.

Violaron el principio de autoridad.

Moisés, se sorprende de los levitas ¿Qué tan espirituales eran? Menospreciaron su ministerio y procuraron el sacerdocio.

OJO: La disputa no era con Moisés, era con el Señor: "¿Por qué os juntáis contra Jehová?"

El verdadero siervo no hace lo que quiere sino lo que le mandan que haga, ese era Moisés.

Tengamos en cuenta que el pueblo no tenía la más mínima intención de revelarse contra Dios, pero Dios y su autoridad delegada son inseparables.

* Dios no pasa por alto la rebelión, cuantas veces la rebeldía del hombre fuerza la justicia de Dios.

…Al día siguiente…¡todo el pueblo! Masificación CUIDADO: La rebeldía es contagiosa. ¡Razón vs. Fe!

El mismo Dios defiende a sus autoridades y castiga la rebelión, muertos 14700 ¿Por qué? por la rebelión de Coré.

 

 

 

      V.            EL CASO DE SAUL

INICIANDO SU MINISTERIO….

DOS AÑOS DESPUES

De buena familia y honestas costumbres.

Joven y hermoso 9:2

El más alto del pueblo

Obediente 9:3 y 4

Preocupación Familiar 9:5

Amable y detallista 9:7

Humilde 9:21;  10: 20-23 ; 11:5

Prudente 10:27

Valeroso 11:7

Pacifico 11:13

Impaciente 13:8 y 9

Profano (insensatez)

Violo el principio de autoridad, CUIDADO CON LAS COSAS SAGRADAS

Con una excusa piadosa cometió el pecado 13:12

Caprichoso 14 24:28

Hacia desfallecer al pueblo

Su propio hijo le…… 14:29

Infiel a su misión 15:17-19

Desobedece a Dios con un fin piadoso 15:15 15:21

Volvió a violar el principio de autoridad, tratando de forzar al profeta a bendecirle y le rasga el manto 15:27

Vanidoso 15:30

Vengativo 16:2

Llego a ser declarado enemigo de Dios.

 

 

 

 

 

 

4.       APLICACIÓN ACTUAL

Es cuestión de principios Universales, inmutables, inquebrantables, Sumisión vs. Rebelión.

¿Cómo debemos actuar nosotros hoy?

Tenemos en David y en Saulo de Tarso dos ejemplos dignos de imitar respecto al sometimiento a las autoridades. Y en el mismos Jesucristo un claro ejemplo de obediencia.

David en medio de la crisis tenía por costumbre consultar a Jehová, no se mandaba por sí mismo. Era sujeto, diferente a Adán y Eva.

Era tal el respeto que tenia por Saúl, que aún "se turbo el corazón de David después que corto la orilla del manto de Saúl". Reconocía no a la persona en sí, sino de la autoridad de  la cual estaba investido, "Jehová me guarde de hacer tal cosa contra mí señor, el ungido de Jehová…" "No extenderé mi mano contra mí señor, porque es el ungido de Jehová". Prefirió retrasar su ascenso al trono que revelarse.

Dios mismo interviene a favor de sus autoridades delegadas y las defiende. "Mía es la venganza…"

David conocía perfectamente que ninguno se mete con la autoridad de Dios y queda impune.

"No lo mates; porque ¿Quién extenderá impunemente su mano contra el ungido de Jehová?"

"Guárdame Jehová de extender mí mano contra el ungido de Jehová"

"Yo no quise extender mí mano sobre el ungido de Jehová"

¿Qué hizo cuando el pueblo pensó en apedrearlo?

"Hallo fortaleza en Jehová, su Dios… y consulto a Jehová".

Repartió el botín "No hagáis eso hermanos míos, con lo que Jehová nos ha dado….<< Aquí tenéis un presente para vosotros del botín tomado a los enemigos de Jehová >>"

Reconocía que todo provenía de la mano del Señor y tenía un corazón dadivoso. Con razón es llamado "UN HOMBRE CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS".

PELIGRO: Es un error  muy grande hablar descomedidamente contra los ancianos de la iglesia u otras personas que estén sobre nosotros en autoridad espiritual.

Gn 31: 24 y 29

 



[1] 1 Crónicas 29: 12

[2] Diccionario de la Real Academia Española


 
 
ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor IPUC
http://www.adonayrojasortiz.blogspot.com/
 



Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO