Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

jueves, 1 de octubre de 2009

LIDERAZGO ECONOMICO


 

 

Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios. 20Porque no se acordará mucho de los días de su vida; pues Dios le llenará de alegría el corazón.

Eclesiastés 5:19-20.

 

Somos llamados hacer líderes, a triunfar, a vencer, a tener éxito.

 

  • Todos llevamos adentro un líder. Robert Reich.
  • Los líderes son quienes no tienen miedo de fracasar. Rieva Lesonsky
  • Creo que todos los miembros de una organización tienen la obligación de liderar. Raymond W. Smith.
  • Usted nunca probara los recursos de Dios, hasta que no haya intentado lo imposible

 

Nos pondrá por cabeza y no por cola:

Te pondrá Jehová por cabeza, y no por cola; y estarás encima solamente, y no estarás debajo, si obedecieres los mandamientos de Jehová tu Dios, que yo te ordeno hoy, para que los guardes y cumplas. Deuteronomio 28:13.

 

Estamos en los lugares celestiales:

Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), 6y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, 7para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Efesios 2:5-7.

 

Somos más que vencedores:

Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Romanos 8:37.

 

Nos lleva siempre en triunfo:

Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento. 2 Corintios 2:14.

 

Por esta razón la bendición económica o el liderazgo económico están sobre sus hijos, sobre la persona, sobre nosotros así como estuvo con: (sí somos llamados a liderar la bendición está sobre nosotros)

 

Abraham:

Jehová dijo la promesa: Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. 2Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Génesis 12:1-2.

Jehová cumplió vino bendición sobre la persona: Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro. 3Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre Bet-el y Hai, 4al lugar del altar que había hecho allí antes; e invocó allí Abram el nombre de Jehová. 5También Lot, que andaba con Abram, tenía ovejas, vacas y tiendas. 6Y la tierra no era suficiente para que habitasen juntos, pues sus posesiones eran muchas, y no podían morar en un mismo lugar. Génesis 13:2-6.

 

Isaac: (de Abraham paso a Isaac)

Jehová Hablo: Habita como forastero en esta tierra, y estaré contigo, y te bendeciré; porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré el juramento que hice a Abraham tu padre. Génesis 26: 3.

Jehová cumplió vino la bendición sobre la persona: Y sembró Isaac en aquella tierra, y cosechó aquel año ciento por uno; y le bendijo Jehová. 13El varón se enriqueció, y fue prosperado, y se engrandeció hasta hacerse muy poderoso. 14Y tuvo hato de ovejas, y hato de vacas, y mucha labranza; y los filisteos le tuvieron envidia. Génesis 26:12.

 

Jacob: (vino también sobre Jacob)

Y se enriqueció el varón muchísimo, y tuvo muchas ovejas, y siervas y siervos, y camellos y asnos. Génesis 30:43.

 

José (siguió a José) 

Más Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio. 3Y vio su amo que Jehová estaba con él, y que todo lo que él hacía, Jehová lo hacía prosperar en su mano. Génesis 39:3.

 

Y esta bendición pasara y esta para nosotros:

Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. 7Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham. 8Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones. 9De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham. Gálatas 3:6-9.

 

"somos llamados a liderar, a triunfar, vencer y obtener la bendición personal, sobre nosotros"

 

Pero triste y lamentablemente miramos que en momentos esto no se refleja sino que se refleja una esclavitud financiera, de escasez y problema economicos donde miramos nubado nuestro liderazgo o bendición financiera. ¿Cual seria la razón?

 

Lo que tenemos no nos alcanza, aun no  ha llegado la bendición de Dios, somos excluidos de estas bendiciones, o no hemos intentado esperar en fe la provisión de Dios y vivir con lo que tenemos:  

 

La verdad es que Con lo que tenemos más la bendición y las promesas Dios, nos sostendríamos

 

Que tenía La viuda de Sarepta: Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir.

Ese puñado de harina y ese poco de aceite mas la bendición y las promesas de Dios sostuvieron a la viuda su hijo y el profeta por mucho tiempo. (Por que somos llamados a tener bendición liderazgo financiero)

Que tenia el muchacho: Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto para tantos? Juan 6: 9.

Esos panes y peces insignificantes para la necesidad mas las manos de Dios mas su bendición mas las promesas dio como resultado la alimentación para miles de personas. (Somos llamados a tener bendición o liderazgo financiero.)

 

Estemos donde estemos y tengamos lo que tengamos, la bendición de Dios estará sobre nosotros

 

 

En momentos no tenemos la bendición de Dios o la libertad financiera o el liderazgo económico y no disfrutamos  de lo que Dios nos da,  por nuestra mala administración y poca fe, y a eso se suman los enemigos del dinero o nuestra economía de los cuales nos debemos cuidar:

 

·         La sociedad del consumo: el producto nuevo, el deseo de algo diferente, las trampas del mercado.

·         La creación de imagen: la ropa de marca, el bario de estrato alto, todo a la altura de la élite.

·         La competencia: no quedarse a tras de los demás compitiendo en comodidades.

·         Las promociones: en donde se ahorra gastando y se compra lo que no se necesita.

·         El crédito fácil: no es que no se pueda usar el crédito, sino que se debe usar de una manera prudente y racional, teniendo en cuenta: los altos interés, el atraso de una cuota traerá mas deuda, cuando no se paga se expone a un embargo o perdida del articulo, se puede afectar la salud por causa del nerviosismo y la preocupación, se puede afectar el testimonio y aun el ministerio, y puede deteriorar la unidad familiar.

·         Ambición o amor al dinero:  hay muchas bendiciones que no consisten en el dinero y que el dinero no compraría, por eso no se puede poner la mira en las riquezas sino en el proveedor:  

El dinero comprara

Una cama pero no el sueño

Libros pero no la sabiduría

Comida pero no apetito

Adornos pero no belleza

Atención pero no amor

Una pero no un hogar

Un reloj pero no el tiempo

Medicina pero no salud

Lujos pero no cultura

Pólizas de seguros pero no la paz

Diversión pero no felicidad

Un crucifijo pero no un salvador

Es mejor tener ante todo la bendición y las promesas de Dios con ellas obtendremos libertad financiera o liderazgo económico.

 

Para obtener liberación financiera, liderazgo económico y tomar las bendiciones de Dios, vivir como lo hablamos al principio debemos:

 

Liberarnos de deudas financieras: deudas que vayan más allá del límite permisible del nivel de ingresos.

Liberarnos de la preocupación financiera: se debe practicar la planificación y las previsiones del presupuesto por adelantado.

Liberarnos de la ambición desmedida: el éxito es lo que usted es y en la confianza de las bendiciones de Dios.

Tomar una Disciplina de Ahorro: una perseverancia, hábito o costumbre en apartar algo en lo poco para hacerlo en lo mucho.

 

 

 

 

Conclusión:

Alguien necesita liberta financiera, liderazgo económico, alguien necesita tomar de las bendiciones y promesas de Dios, quien necesita empezar de nuevo en su proyección económica, pero ahora con la asesora de Dios y su palabra.

 

Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios. 20Porque no se acordará mucho de los días de su vida; pues Dios le llenará de alegría el corazón.

Eclesiastés 5:19-20.

 

 

 

 

 

Edilberto Ortiz Jr.

Pastor.


 

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO