Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

miércoles, 18 de enero de 2012

Comités de trabajo local para el 2012

 

Visión

La Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en Cañaveral, Floridablanca, será fiel a la visión divina de:

ü  alcanzar con las buenas nuevas de salvación a todos los que podamos,

ü  ganar para la gloria de Dios a todos los que alcancemos con el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo,

ü  formar de manera integral para el ministerio a todos los que ganamos para el Señor, y

ü  vincular en el servicio a Dios a todos los que formemos para el ministerio.

Para lo anterior pondremos en ejercicio los dones y ministerios recibidos por el Espíritu Santo para el servicio a la Iglesia y a la sociedad en la que vivimos.

Misión

La misión de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en Cañaveral, Floridablanca es cumplir con lo que dice la Palabra de Dios en lo referente a lo que se ha conocido como la gran comisión:

1.      La Salvación de los que están perdidos

Y les dijo:

—Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado. (Mr 16.15–16).

2.      El perfeccionamiento de los que han sido salvos

Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.»

Amén. (Mt 28.19–20).

 

3.      El servicio a Dios basado en el testimonio personal

pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra. (Hch 1.8).

Objetivos

1. Alcanzar a bautizar al menos una persona cada mes, en promedio.

2. Que no nos quede un solo hermano, bautizado en el nombre de Jesucristo, sin ser lleno del poder del Espíritu Santo de Dios.

3. Que nos mantengamos firmes y constantes en el trabajo de la obra del Señor.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos serán trazados por cada comité en sus metas a alcanzar en este primer semestre del 2012, y en torno a lo cual girará su respectivo plan de trabajo.

Recurso humano

Contamos con un selecto grupo de personas a los que el Señor Jesucristo ha escogido y redimido del su vana manera de vivir, ha llenado con su Santo Espíritu y ha dotado con habilidades sobrenaturales para la mutua edificación del cuerpo de Cristo, lo que las convierte en un recurso humano altamente calificado para el cabal cumplimiento de la responsabilidad recibida.

 

 

 

 

 

Estrategia

Mantendremos la unanimidad y armonía basada en el amor fraterno, la buena comunicación, el trabajo en equipo, la solidaridad, la humildad y la mansedumbre. Con estas virtudes cristianas reflejadas en nuestra vida desarrollemos el trabajo no solo en lo que respecta a la organización y realización de cada culto, sino mucho más en las actividades "extracongregacionales" entendiendo que Dios no limita su actuar a los que se hace en el lugar de predicación.

Los cultos, nuestras reuniones de celebración en el lugar de predicación en Cañaveral, las seguiremos realizando los días martes, jueves y sábado a las 7 PM.

 y los domingos a las 8 AM, 10 AM y 5 PM, entendiendo que éste último horario es para quienes por diversas circunstancias no pueda asistir a la Escuela Bíblica Dominical a las 8 AM. 

Los cultos del día jueves y domingo estarán a cargo del pastor. Nuestro primer domingo seguirá siendo el día misionero. Cada cuarto viernes se tendrá reuniones de parejas (matrimonios).

Procurando dar participación a los diversos comités seguiremos el siguiente orden en la organización de los cultos:

Primer martes del mes: Culto de Evangelismo y Misiones.

Segundo martes del mes: Culto de Familia.

Tercer martes del mes: Culto dirigido por las Damas Dorcas.

Cuarto martes del mes: Culto dirigido por los Caballeros.

Quinto martes del mes: Culto de Acción de Gracias.

Primer sábado del mes: Culto de alabanza y adoración.

Segundo sábado del mes: Culto dirigido por Obra Social.

Tercer sábado del mes: Culto dirigido por los Conquistadores Pentecostales.

Cuarto sábado del mes: Culto dirigido por el Comité de Proyectos.

Quinto sábado del mes: Culto de Avivamiento.

 

Para la organización de cada culto se recomienda tener en cuenta al comité de recursos y decoración coordinando con ellos, con anterioridad a la fecha señalada, el tema a tratar.

Cronograma

Taller Unificado de Servidores: Febrero

Convención Distrital: abril 5 y 6.

Celebración de Aniversario: jueves 12 de abril.

Ayuno Congregacional: martes 1 de mayo.

Finanzas

Como lo hemos venido implementando desde el semestre anterior todas las ofrendas entran a una sola tesorería y se llevará entonces una contabilidad unificada en la congregación. Basado en lo que se ejecutó el semestre anterior se elaboró el presupuesto que ustedes tienen en sus manos.

El presupuesto no es una camisa de fuerza, pero es una guía a la hora de ejecutar nuestro plan de trabajo.

Las ofrendas misioneras Rayos de Luz y Gavillas Para Cristo que recaudan y envían las Damas Dorcas y los Conquistadores Pentecostales, así como las especiales semestrales se recaudarán de la siguiente manera:

Enero: Rayos de Luz

Febrero: Gavillas Para Cristo

Marzo: Rayos de Luz

Abril: Gavillas Para Cristo

Mayo: Culto Misionero Semestral de Dorcas

Junio: Culto Misionero Semestral de Conquistadores Pentecostales.

 

Dios les bendiga y manos a la obra!

 

COMITÉS DE TRABAJO PARA EL 2012

 

JUNTA LOCAL

 

Presidente

ADONAY ROJAS ORTIZ

3134959368

Secretaria

SONIA PARRA

3184413731

Tesorero

JOSÉ H. VELANDIA

3116096118

Vocal

ROSITA CARREÑO

6385341

Vocal

LUIS E. CUEVAS

3203441918

 

DIRECTORA DE ALABANZA

 

Esneda Roa

 

EVANGELISMO Y MISIONES

 

Joselín Robayo

ANILLO VIAL

José H. Velandia

CAÑAVERAL

Luis Cuevas

PALOMITAS

Adalberto  Gómez A.

MOLINOS

 

DAMAS DORCAS

 

Esneda Roa

PRESIDENTA

Nancy Chaparro

SECRETARIA

Raquel Rodríguez

VOCAL

 

ESCUELA DOMINICAL

 

DIRECTORA

L. Jannet Ortiz S.

SECRETARIA

Raquel Rodríguez

VOCAL

Sonia Parra

 

OBRA SOCIAL

 

PRESIDENTA

José H. Velandia

SECRETARIA

Oliva Pinzón

VOCAL

Carmen Turiso

 

CONQUISTADORES PENTECOSTALES

 

Angie V. Carreño

PRESIDENTA

Omaira Villamizar

SECRETARIA

Mary Cruz Morales

VOCAL

 

RECEPCIÓN Y VISITACIÓN

 

DIRECTORA

Anita Delgado

SECRETARIA

Luz Dary Echeverry

VOCAL

Carmen Turiso

VOCAL

Gladys García

 

BIBLIOTECA

 

Rafael Núñez

Geison Jaimes

 

MANTENIMIENTO Y ASEO

 

Gilma Blanco

Álvaro Jaimes

 

RECURSOS Y DECORACIÓN

 

Mary Cruz Morales

Yurley Cuevas Chaparro

 

COOPERATIVAS Y ACTIVIDADES

 

Cleo Garzón

Linoberto Ardila

 

SUBASTA

 

Dorothy Jimenez

 

CABALLEROS

 

PRESIDENTE

Luis E. Cuevas

SECRETARIO

Omar Pérez

VOCAL

Adalberto Gómez R.

 

PROYECTOS

 

DIRECTORA

Anita Delgado

SECRETARIA

Jannet Ortiz Santos

TESORERO

Adalberto  Gómez A.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ADONAY ROJAS ORTIZ

                                                 Pastor IPUC

www.adonayrojasortiz.blogspot.com

adonayrojasortiz@hotmail.com

3134959368- 3005637565


Paz de Cristo!

ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Calle 30 # 22 61 Cañaveral, Floridablanca
Reuniones Martes, Jueves y Sábado 7 PM. Domingos 8 AM, 10 AM y 5 PM.
Le esperamos!

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO