Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

jueves, 24 de septiembre de 2015

Santa Cena

LA CENA DEL SEÑOR JESÚS

San Lucas 22:7-30; 1 Corintios 11:23-34

Tobias Osorio Contreras

Hay creyentes que cuando se va a celebrar la cena del Señor, tienen en sus mentes preguntas acerca de: ¿Qué significa? ¿Es una simple ceremonia o ritual que la Iglesia puede ignorar sin que se afecte su vida espiritual y su mensaje Bíblico? En sí, ¿Qué es la cena del Señor Jesús?

Para esta celebración tenemos varios aspectos:

1. Es un mandamiento, una ordenanza del Señor Jesucristo.
2. Es un símbolo con dos elementos representativos (Pan y Vino).
3. La cena del Señor, es una comunión con el Señor y nuestros hermanos (Koinonía – Compañerismo).
4. La cena del Señor es un Recordatorio o Memorial.
5. La cena del Señor es una Acción de Gracias.
6. Y la cena del Señor es un anuncio del pronto regreso del Señor Jesús. 

1.    Es un mandamiento, es una ordenanza del Señor Jesucristo.

a.    El señor Jesús lo dijo: "…Haced esto en memoria de mí". San Lucas 22:19. Lo que el Señor Jesús declaró, está en voz imperativa; por lo tanto, es una orden, un mandato del Redentor  y Salvador del mundo.

b.   El apóstol Pablo también lo recordó: 1 Corintios 11:23-25  Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado…

c.    Por lo anterior concluimos: La cena del Señor no es una simple ceremonia o rito eclesiástico, ni tradición humana…Es un mandamiento, es una ordenanza del Señor Jesús.

2.    Es un símbolo con dos elementos representativos (Pan y Vino).

a.    El Pan: el cuerpo del Señor Jesús que fue herido por nuestra rebeliones y molido por nuestros pecados…Isaías 53:5; San Lucas 22:19

b.    El vino: la sangre del Señor Jesús que fue derramada para limpiar el pecado del mundo…Esta copa  es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama (San Lucas 22:20). 1 Juan 1:7; San Juan 1:29

c.    San Juan 12:24 - De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. El pan, representa "el grano de trigo" que había de caer en la tierra, y morir para llevar mucho fruto – El Señor Jesús.

d.    También, Representa la obra Redentora hecha por el Señor Jesús… Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje…Isaías 53:10…Verá el fruto de la aflicción de su alma…Isaías 53:11…Habiendo llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores. Isaías 53:12

✓ En Éxodo 12, está la celebración de la pascua que consistía en la muerte de un cordero, sin defecto, macho de un año, comerlo asado con panes sin levadura y yerbas amargas, y aplicar la sangre del cordero, verso 7: La pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas que la han de comer… Verso 13: Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.  Y por esta celebración, consiguieron la liberación total de la esclavitud de Egipto
✓ Para la Iglesia de Jesucristo, la cena del Señor representa la liberación espiritual del pecado y de la muerte, y todo esto fue posible por la muerte del Señor Jesús en la cruz. Él es ahora nuestra pascua…Porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros (1 Corintios 5:7). 1 Pedro 2:24 - quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.

  El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo… Colosenses 1:13

e.     También representa o es símbolo de un nuevo pacto:

La sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo…

  En el monte Sinaí, en Arabia, el pueblo de Israel al mando de Moisés, hizo un pacto con Dios, y para confirmar aquel pacto, sacrificó un corderoEntonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangredel pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas…Éxodo 24:8.

➢ Pero desafortunadamente el pueblo de Israel no guardó aquel pacto (Dice el Señor: Porque ellos Invalidaron mi pacto…)…Y el Señor por amor y misericordia prometió hacer un nuevo pacto. 

Y observe lo que nos dice Jeremías 31:31-34 - He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.

No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.

Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 

Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado. Ver Hebreos 8:8-13.

▪ De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: 

Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama. San Lucas 22: 20

▪ ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?  Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Hebreos 9:14-15… 
▪ Verso 22 – Y sin derramamiento de sangre no se hace remisión. Levíticos 17:11

3.    La cena del Señor, es una comunión con el Señor y nuestros hermanos (Koinonía – Compañerismo).

a.    Es una comunión íntima con el Señor Jesús…San Juan 17:21-23. La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?                     1 Corintios 10:16

b.    También es una comunión con los hermanos de nuestra fe...

  Vivir en armonía con los hermanos. Salmos 133:1.

  La comunión nos habla de compañerismo, trato amable, íntimo, fraternal y sincero, participación en armonía, vivir en amistad, vivir en armonía, unión o unidad en una misma fe. Efesios 4:1-3

  La comunión, en griego: koinonía  Compañerismo

  Debe amar a su hermano,  perdonarlo, y no aborrecerlo. 1 Juan 2:9-11; 1 Juan 3:10-16; Y el nuevo mandamiento: San Juan 13:34-35.

   No siembre discordias entre hermanos porque Dios lo aborrece...Proverbios 6:16-19.

  Hay que tener comunión  para que sean perdonados nuestros pecados… 1 Juan 1:7

  Hay que tener  comunión para poder presentar la ofrenda al Señor. San Mateo 5:21-24

  Hay que tener comunión para que haya sanidad. Santiago 5:16

▪ Hay que tener comunión para que descienda el Espíritu Santo. Salmos 133:1-3,este Salmo nos habla de ungimiento, porque allí envía el Señor bendición y vida eterna…Ese es el suceso extraordinario que produce la Comunión.

  El Señor es nuestro gran ejemplo de comunión. Ejemplo: Esa amistad, ese compañerismo que había entre Dios y Abraham, que Dios no le encubría nada…Génesis 18:17-18; Y ¿con quién tiene comunión el Señor?…Salmos 25:14; Proverbios 3:32.

4.    La cena del Señor es un Recordatorio o Memorial.

a.   Recordatorio o Memorial nos habla de que nunca se nos olvide este suceso extraordinario del calvario (Anunciar la muerte del Señor hasta que Él venga...1 Corintios 11:24). Nos recuerda siempre del sacrificio de Cristo. San Lucas 22:19-20.

b.    Nos recuerda  Su constante presencia en la Iglesia:

         Cuando se reconcilian los hermanos… (De perdonar al hermano), Él está presente…Allí  estoy yo en medio de ellos…San Mateo 18:20

         Y contamos con la promesa más grande que hay en la Biblia: Todos los días con nosotros su presencia es real y majestuosa ("Nos cuida y nos protege las 24 horas y no nos cobra un centavo")… Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén…San Mateo 28:20; Salmos 121:8; Éxodo 33:14-15.

5.    La cena del Señor es una Acción de Gracias

a.    La cena del Señor significa gratitud, gozo, agradecimiento, compañerismo, paz y amor de Dios, bendición y salud. Por eso, le agradamos a Él con temor y reverencia, porque tenemos un reino inconmovible (Nadie lo puede mover o quitar). Hebreos 12:28

b.    En 1 Corintios 10:16  nos dice lo siguiente: La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?

En algunos manuscritos antiguos se lee: La copa de agradecimiento que bendecimos…Esto nos indica o nos sugiere que la cena del Señor Jesús, es una Acción de Gracias por la Redención que fue posible por el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Cristo Jesús), y vivimos agradecidos siempre por esa obra redentora que nos dio vida y vida en abundancia.

6.    Y la cena del Señor es un anuncio del pronto regreso del Señor Jesús.

a.    Él vuelve otra vez, y la Iglesia de su nombre, lo está esperando…El Señor Jesús dijo: He aquí, Yo vengo pronto...

b. Y en 1 Corintios 11:26, nos está recordando al tomar la cena del Señor, su regreso por su amada Iglesia: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Conclusión

Es una bendición muy grande cuando la Iglesia del Señor puede participar dignamente de la cena porque se convierte en gozo, paz, bendición, nuevas fuerzas, salud y fortaleza. Cada vez que se toma la cena del Señor Jesús, no solamente se proclama su muerte y redención, no solo se testifica de su constante presencia en medio nuestro, y de la comunión con Él, y de la comunión con nuestros hermanos (Koinonía), sino que también se anuncia su pronto regreso por su amada Iglesia que compró con su sangre preciosa allá en el calvario, y por su llaga fuimos nosotros curados. Y Él viene por una Iglesia que no tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha (Efesios 5:27). 

¿Con qué actitud tomamos la cena del Señor, hoy en día?

¡La paz del Señor Jesús!

 


Gracias!

Bendiciones...

ADONAY ROJAS ORTIZ

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO