miércoles, 20 de diciembre de 2023

Dogmática de Barth (Prólogo a la edición inglesa)



PRÓLOGO

Los asuntos humanos -incluso aquellos sobre los que creemos tener algún control- a menudo toman un curso diferente del planeado. ¿Hominum confusione? ¿Dei providentia? Sin duda también lo segundo y de manera decisiva, y sin embargo de tal manera que en el lado humano todo es principalmente y per se confusio*, muchos planes no se llevan a cabo en absoluto, o se llevan a cabo de una manera muy diferente a la prevista.

Cuando hace cinco años publiqué La Doctrina de la Palabra de Dios como primer volumen de una Dogmática Cristiana en Esbozo, tenía a mano muchos materiales útiles y pensaba que debía y podía terminar el conjunto prometido en el tiempo que ahora ha transcurrido. Pero las cosas no fueron así. Cuando tuve ante mí el primer volumen impreso, me mostró claramente -independientemente de la experiencia de los demás, mucho más claramente de lo que podría haberlo hecho un manuscrito guardado en un armario- lo mucho que me queda por aprender, tanto histórica como materialmente. La oposición que encontró, al menos entre los colegas, fue demasiado general y vehemente, los cambios que se produjeron en la situación teológica, eclesiástica y general me dieron tanto en qué pensar, y la necesidad de mi pequeño trabajo sobre Anselmo de Canterbury era tan apremiante, que no pude prestar atención al coro, cada vez más numeroso, de preguntas amistosas o irónicas sobre lo que había sucedido con el segundo volumen, ni siquiera pensar en continuar en el nivel y la tensión del volumen inicial de 1927. Esto me quedó claro, por supuesto, cuando empezaron a agotarse los cuatro mil ejemplares de la primera edición de lo que se había publicado como primer volumen, y me enfrenté a la tarea de preparar una segunda edición. Se repitió mi experiencia de hace doce años al reeditar el Römerbrief. Todavía podía decir lo que había dicho. Deseaba hacerlo. Pero no podía hacerlo de la misma manera. ¿Qué otra opción me quedaba que empezar de nuevo desde el principio, diciendo lo mismo, pero de una manera muy diferente? Por lo tanto, debo gratificar o tal vez en parte molestar a mis lectores dándoles una revisión del viejo libro en lugar del esperado nuevo. Que al menos algunos crean que, desde mi punto de vista, este cambio de plan me ha sido impuesto por la presión de las necesidades externas e internas. Y que al menos a algunos les quede claro que hay buenas razones para esta inusual detención o cambio de dirección.

La modificación que he introducido consiste, en primer lugar y formalmente, en que he creído conveniente hacer mucho más explícita mi exposición. Esto se refleja inmediatamente en la relación entre el tamaño del libro y el material tratado. El libro es mucho más extenso y se ha comprimido mucho en algunas partes, pero sólo abarca la mitad del material tratado en la primera edición, por lo que sólo es medio volumen. Pero, ¿qué otra cosa puedo hacer? En los últimos cinco años todos los problemas han adquirido para mí un aspecto mucho más rico, fluido y difícil. He tenido que hacer sondeos más extensos y sentar bases más amplias. Y, sin embargo, me atrevo a esperar que el resultado haya sido hacerlo todo más sencillo y claro.

El crecimiento externo del libro está también relacionado con mi deseo de dar más espacio a la indicación de los presupuestos bíblico-teológicos y a las relaciones histórico-dogmáticas y polémicas de mis afirmaciones. He condensado todas estas cosas en las secciones interpuestas en letra pequeña, y he ordenado de tal manera la presentación dogmática que especialmente los no teólogos puedan leer con conexión aunque se salten estas secciones en letra pequeña. ¿Tengo que pedir a los teólogos sibaritas que no lean estas secciones solos? En un apuro, aunque sólo en un apuro, el texto puede entenderse sin ellas, pero no viceversa. Si en la mayoría de los casos he reproducido in extenso* pasajes tomados de la Biblia, de los Padres y de los teólogos, no ha sido sólo por el bien de los muchos que no tienen fácil acceso a los originales, sino para que todos los lectores tengan la oportunidad, más directamente de lo que sería posible por meras referencias, de oír las voces que estaban en mis propios oídos mientras preparaba mi propio texto, que me guiaron, enseñaron o estimularon, y por las que deseo ser medido por mis lectores. Nunca imagino que esas voces dijeran exactamente lo que yo digo, pero sí sugiero que lo que hay que decir y oír en dogmática hoy se entiende mejor, y en última instancia sólo puede entenderse, si nos unimos a la escucha de esas voces en lo que concierne a los pasajes bíblicos, es decir, al texto básico sobre el que todo lo demás y todo lo nuestro sólo puede esperar y comentar. Si hay quienes creen echar de menos la cita de una autoridad que consideran importante, deberían considerar que la dogmática sigue un principio de selección distinto del que se da en la presentación histórica en sentido estricto. De ahí que no haya seguido sistemáticamente las tesis contrarias implícita o explícitamente impugnadas por mí, ni siquiera las de mis adversarios y críticos especiales y directos del momento, sino que he seguido mi propio curso, retomando las tesis que me han causado algún tipo de impresión, y haciéndolo en el punto en que parece que sirven materialmente para avanzar o, en todo caso, para aclarar los problemas.

En cuanto al cambio de contenido entre la primera y esta segunda edición, el lector puede deducirlo del propio libro. Me contentaré aquí con algunas observaciones generales.

Al sustituir la palabra Iglesia por cristiano en el título, he intentado dar un buen ejemplo de moderación en el uso desenfadado de la gran palabra "cristiano" contra la que he protestado. Pero materialmente también he intentado mostrar que desde el principio la dogmática no es una ciencia libre. Está ligada al ámbito de la Iglesia, donde sólo es posible y tiene sentido. Como los lamentos han acompañado el curso general de mi desarrollo, sin duda aumentarán ante esta evidente alteración. Pero algunos verán lo que he tenido en mente cuando en los últimos años, y de hecho incluso en este libro, he tenido que hablar a menudo con cierto vigor en contra, o más bien a favor, de la Iglesia. Sea como fuere, se verá que en esta nueva edición las líneas están trazadas más nítidamente en la dirección indicada por esta alteración.

Esto significa sobre todo que ahora creo comprender mejor muchas cosas, incluidas mis propias intenciones, hasta el punto de que en este segundo borrador he excluido en la medida de mis posibilidades todo lo que pudiera parecer que encuentra para la teología un fundamento, un apoyo o una justificación en el existencialismo filosófico. "¿La Palabra o la existencia?" La primera edición daba a la perspicacia, o quizá a la estupidez, algún fundamento para plantear esta pregunta. Puedo esperar que, en lo que concierne a mis propias intenciones, la respuesta esté ahora clara. En la primera empresa sólo puedo ver una reanudación de la línea que conduce de Schleiermacher a Herrmann, pasando por Ritschl. Y en cualquier continuación concebible a lo largo de esta línea sólo puedo ver la simple destrucción de la teología protestante y de la Iglesia protestante. No puedo ver ninguna tercera alternativa entre la explotación de la analogía entis*, que sólo es legítima sobre la base del catolicismo romano, entre la grandeza y la miseria de un supuesto conocimiento natural de Dios en el sentido del Vaticanum*, y una teología protestante que se nutra de su propia fuente, que se sostenga sobre sus propios pies y que se libere finalmente de esta miseria secular. De ahí que no me haya quedado más remedio que decir No en este punto. Considero la analogia entis* como un invento del Anticristo, y creo que por ello es imposible llegar a ser católico romano, siendo todas las demás razones para no hacerlo, en mi opinión, cortas de miras y triviales.

Decir esto es aclarar mi actitud ante la acusación que preveía claramente hace cinco años y que se ha planteado de inmediato a lo largo de toda la línea y en todos los tonos posibles, desde la preocupación amistosa hasta la franca ira, a saber, que histórica, formal y materialmente estoy siguiendo ahora el camino del escolasticismo. Parece que la historia de la Iglesia ya no comienza para mí en 1517. Puedo citar a Anselmo y a Tomás sin horror. Evidentemente, considero que la doctrina de la Iglesia primitiva es, en cierto sentido, normativa. Trato explícitamente la doctrina de la Trinidad, e incluso la del Nacimiento Virginal. Esto último es, obviamente, suficiente para que muchos contemporáneos sospechen que soy criptocatólico. ¿Qué voy a decir? ¿Me excusaré señalando que la conexión entre la Reforma y la Iglesia primitiva, el dogma trinitario y cristológico, y los propios conceptos de dogma y de Canon bíblico, no son en último término maliciosas invenciones mías? ¿O opondré a la indignación mi propia indignación ante la presunción que parece por su propia parte considerar la necesidad de ignorar o negar estas cosas, y por tanto un fideísmo epígono, como dogmas cuyos despreciadores se exponen de inmediato a la acusación de catolicismo? ¿O he de preguntar, tal vez mencionando nombres, por qué ninguno de los llamados teólogos positivos, de los que se supone que todavía hay varios en las universidades alemanas -ellos o sus predecesores llevaron a cabo una campaña bastante animada a favor de la "confesión" hace sólo veinte años- han acudido en mi ayuda en este asunto? ¿O he de preguntar qué o qué tipo de enseñanza creen que debe impartirse ahora sobre la Trinidad y el nacimiento de la Virgen? ¿O simplemente me asombraré del filisteísmo que cree que debe lamentar la "especulación" cuando no reconoce su propio eticismo, y no ve que no sólo los problemas más importantes, sino también los más relevantes y hermosos de la dogmática comienzan en el mismo punto en el que la fábula del "escolasticismo inútil" y el eslogan sobre el "pensamiento griego de los padres" nos persuaden de que debemos detenernos? ¿O debo reírme de la fonéticamente ridícula palabrería sobre fides quae* y fides qua*, con la que muchos obviamente piensan que pueden descartar de un plumazo toda la preocupación de la escolástica, ocupándose puntualmente de mí al mismo tiempo? ¿O debo más bien lamentar la confusión, el tedio y la irrelevancia cada vez mayores del protestantismo moderno, que, probablemente junto con la Trinidad y el Nacimiento Virginal, ha perdido toda una tercera dimensión -la dimensión de lo que por una vez, aunque sin confundirlo con la seriedad religiosa y moral, podemos calificar de misterio-, con el resultado de que ha sido castigado con todo tipo de sucedáneos sin valor, que ha caído más fácilmente víctima de camarillas y sectas tan incómodas como la Alta Iglesia, la Iglesia Alemana, la Comunidad Cristiana y el Socialismo religioso, y que muchos de sus predicadores y seguidores han aprendido finalmente a descubrir un profundo significado religioso en la intoxicación de sangre nórdica y en su Führer político? Por muy acertados que puedan ser estos diversos derroteros, no puedo sino ignorar la objeción y el rumor de que estoy catolicizando, y frente al enemigo repetir tanto más enfática y expresamente cuanto se ha deplorado en mi libro a este respecto. Precisamente en relación con este aspecto controvertido me siento particularmente valiente y seguro de mi causa.

Cabe hacer una última observación sobre la situación teológica actual. Se entenderá mejor este libro, ya sea en acuerdo o en oposición, cuanto más se conciba, como ya he dicho en el prefacio a la primera edición, como autónomo, y cuanto menos se conciba como representante de un movimiento, tendencia o escuela. También en este sentido pretende ser una dogmática de la Iglesia. Puedo dar por sentado que entre Eduard Thurneysen y yo existe una afinidad teológica que viene de lejos y que siempre se ha mostrado evidente. Además, entre mis colegas teólogos, ministros y no teólogos, conozco a muchos hombres y mujeres con los que simpatizo de todo corazón. Pero esto no constituye una escuela, y ciertamente no puedo pensar de esta manera tan enfática de aquellos que son comúnmente asociados conmigo como líderes o adherentes de la llamada "teología dialéctica". Es justo tanto para ellos como para mí que, también en su nueva forma, este libro no sea aclamado como la dogmática de la teología dialéctica. La comunidad en la que y para la que lo he escrito es la de la Iglesia y no una comunidad de esfuerzo teológico. Por supuesto, en la Iglesia hay una teología evangélica que hay que afirmar y una no-teología herética que hay que negar resueltamente. Pero me alegro de que en concreto* no sé ni tengo que saber quién está en qué lugar, de modo que puedo servir a una causa y no a un partido, y desmarcarme de una causa y no de un partido, sin trabajar ni a favor ni en contra de personas. Así puedo ser libre en relación tanto con el prójimo ostensible como con el verdadero, y responsable en la tierra sólo ante la Iglesia. Sólo desearía poder aclarar las cosas a quienes quisieran verme caminando del brazo con X o Y.

No ignoro que emprender hoy una dogmática de la Iglesia evangélica es intrínsecamente, y al margen de objeciones concretas, exponerse a dificultades que no puedo resolver fácilmente. Porque ¿dónde está hoy la Iglesia evangélica que desea ser tomada en serio y confesarse en el sentido del presente libro? ¿Acaso no me doy cuenta de que en el ámbito del protestantismo moderno las propias autoridades de la Iglesia no parecen tener un deseo más urgente que el de prestar la menor atención posible a la doctrina de la Iglesia? ¿No soy consciente de que incluso el interés doctrinal que existe en la Iglesia de hoy se centra en cuestiones muy diferentes de las que se tratan en este estudio básico? ¿No me doy cuenta de la falta de conexión entre lo que hoy llena las cabezas y los corazones de todos y lo que pretendo exponer como estimulante e importante en estas páginas? ¿No me doy cuenta de lo probable que es que en amplios círculos de personas acostumbradas a prestar atención a la labor teológica en general surja de nuevo el grito de que aquí se ofrecen piedras en lugar de pan? Sí, soy consciente de todas estas cosas, y bien podría desanimarme pensar en ellas. Mi única respuesta puede ser que tengo prohibido desanimarme por pensar en ellas. Porque creo que hasta el mismo día del juicio esperaremos en vano una Iglesia evangélica que se tome en serio a sí misma, a menos que estemos dispuestos a intentar, con toda modestia, correr el riesgo de ser tal Iglesia en nuestra propia situación y en la medida de nuestras posibilidades. Creo entender a las autoridades actuales de la Iglesia mejor de lo que ellas se entienden a sí mismas cuando ignoro su conocido resentimiento contra lo que debería haber sido su tarea más importante, apelar de autoridades mal informadas a autoridades mejor informadas. Estoy firmemente convencido de que, especialmente en el amplio campo de la política, no podemos llegar a las aclaraciones que hoy son necesarias, y sobre las que la teología podría tener una palabra que decir, como de hecho debería tenerla, sin llegar antes a las amplias aclaraciones en y sobre la teología que son nuestra preocupación actual. Creo que se espera de la Iglesia y de su teología -un mundo dentro del mundo, no menos que la química o el teatro- que sigan con precisión el ritmo de sus propias preocupaciones relevantes y, por tanto, consideren bien cuáles son las necesidades reales del día por las que debe orientarse su propio programa. He comprobado por experiencia que, en última instancia, el hombre de la calle que tanto respetan muchos eclesiásticos y teólogos nos hará realmente caso cuando no nos preocupemos por lo que él espera de nosotros, sino que hagamos lo que se nos ha encomendado. De hecho, creo que, aparte de sus aplicaciones éticas, una dogmática eclesiástica mejor podría ser finalmente una contribución más significativa y sólida incluso a cuestiones y tareas como la de la liberación alemana que la mayoría de las cosas bienintencionadas que incluso tantos teólogos piensan de forma diletante que pueden y deben aportar en relación con estas cuestiones y tareas. Por estas razones me prohíbo desanimarme. Por estas razones me aventuro en lo que es realmente una aventura para mí también, dirigiéndome en pleno 1932 a una dogmática, y a una dogmática de tal compás. No podía dejar de decir esto en señal de que me han afectado los muchos comentarios jocosos o serios que se han hecho al respecto.

Por deseo de los editores, cuento de buena gana, pero sin obligación, a mis lectores cómo espero continuar después del comienzo hecho con este medio volumen.

En primer lugar, en un segundo medio volumen, supongo que del mismo tamaño, pienso concluir los Prolegómenos a la Dogmática. Como en la primera edición, se dedicarán a terminar la doctrina de la revelación y, a continuación, la doctrina de la Sagrada Escritura y el anuncio de la Iglesia.

El segundo volumen debería contener la doctrina de Dios, el tercero la doctrina de la creación, el cuarto la doctrina de la reconciliación y el quinto la doctrina de la redención.

Lo que se llama ética lo considero como la doctrina del mandamiento de Dios. De ahí que no me parezca correcto tratarla de otro modo que como parte integrante de la dogmática, o elaborar una dogmática que no la incluya. En esta dogmática el concepto del mandato de Dios en general será tratado al final de la doctrina de Dios. El mandamiento de Dios desde el punto de vista del orden se tratará al final de la doctrina de la creación, desde el punto de vista de la ley al final de la doctrina de la reconciliación y desde el punto de vista de la promesa al final de la doctrina de la redención.

No necesito decir que tendré que disponer de muchos años para llevar a cabo el plan tal como ahora está previsto. Y todas las personas sensatas se darán cuenta de que en un asunto de tan amplias perspectivas no puedo comprometerme con pronunciamientos detallados a la luz de mi trabajo preliminar, sino que debo pedirles que crean, sobre la base de las indicaciones dadas, que al menos sé lo que persigo. "Si el Señor quiere, y vivimos" (Stg. 4:15).

BERGLI, OBERRIEDEN (Cantón de Zurich)

Agosto de 1932.





No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO