Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

viernes, 19 de diciembre de 2008

UNA VIDA COMO LA LUZ DE LA AURORA


Hermano Álvaro Torres Forero

 

 

Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora que va en aumento hasta que el día es perfecto.  Proverbios 4:18

 

Introducción:

 

Cuando Noé estaba en el arca hacía mucho calor, olía feo, hacía mucho ruido, pero era mejor el arca que la tormenta. Así que mejor mantengámonos aquí en el nombre de Jesús.

 

En realidad ¿para qué nos salvó el Señor?

La no ida al infierno es verdad, pero no es nuestra meta, es solo una consecuencia de la salvación. Nuestra meta es mucho más ambiciosa que no ir al infierno.

Si usted entiende para qué nos salvó el Señor dejará de preguntar si esto o aquello es o  no pecado.

Dios tiene un propósito con nosotros, el día que nos llamó se puso una meta con nosotros, y salimos para allá. salieron para ir a tierra de Canaán; y a tierra de Canaán llegaron.[1]

 

Partamos de la idea de que nadie que está aquí está obligado, unos vinieron tal vez por una razón y otros por otra, pero vinieron voluntariamente, vinieron porque quisieron. ¿Cuál es su interés? Por algo está usted aquí.

Seguro que más de uno está aquí cree porque cree que Dios está aquí y que algo quiere y puede hacer algo por usted.

Dios está contento porque sabe que usted quiere algo de él.

 

Faraón llamó a Moisés y le preguntó quienes se van a ir, y Moisés respondió nos vamos todos, aquí no se queda nadie. Nuestros niños, nuestras mujeres, nuestros viejos, nuestros ganados, nos vamos todos.

Dios nos llamó con una meta y la aceptamos. Como dice el himno: Iniciaste un camino angosto para andar.

 

¿Quieres alcanzar la meta? Seguro que hay dificultades, pero quieres alcanzar la meta!

 

1. EL DERECHO DE PROPIEDAD.

 

Eso es muy importante para el ser humano. El concepto de propiedad. "¿Quien se puso mi camisa?", "Eso es mío". Sentido de propiedad.

 

Hay algunos conceptos filosóficos:

ü  Marxismo: Esto es del Estado.

ü  Capitalismo: Esto es mío. Nosotros hemos crecido en un entorno más o menos capitalista.

ü  Concepto Bíblico: Esto es de Dios.

 

Porque todo es tuyo y de lo recibido de tu mano de eso mismo te damos.[2] El oro, la plata, los monstruos marinos, los peces,  las montañas, los ríos, el mundo, el alma, todo es de nuestro Dios. De Jehová es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en él habitan.[3]

 

El conflicto se genera cuando siendo cristianos queremos mantener y defender el concepto capitalista de la propiedad.

 

El  ser humano no se quiere someter a la voluntad de Dios.

 

El Coro dice: Todo es de mi Cristo por él y para él. Reconozcámosle a Dios el derecho de propiedad.

 

Reconocer de quien son las cosas condiciona el accionar del ser humano. Si queremos una vida como la que Dios quiere, reconozcamos que Dios tiene un derecho de propiedad sobre nosotros.

 

2.- EL PROPOSITO DE LA VIDA CRISTIANA ES LA PERFECCION.

 

Lo que Dios quiere no es solo mejorarnos la conducta, claro que eso ocurre, pero la meta de Dios va más allá de solo tener gente con buena conducta, aunque la buena conducta acompaña la vida cristiana.

 

A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, a los que creen en su nombre.[4]

Y sabemos que a los que a Dios aman, todas las cosas les ayudan a bien, es a saber, a los que conforme al propósito son llamados. Porque a los que antes conoció, también predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.[5]

 

Dios se ha propuesto formar a su hijo en nosotros. El modelo nuestro es Jesucristo, el hombre perfecto.

 

El propósito último de Dios es hacernos Hijos de Dios con todo lo que esto significa.

 

Debemos preguntarnos entonces no ¿Qué  es malo? sino ¿Qué me sirve para crecer y llegar a la perfección?

 

Cuando piense en hacer o no hacer, entonces pregúntese si eso contribuye o no para alcanzar la meta. Porque hay cosas que aunque no sean malas, no nos sirven.

 

Debemos ser maleables en las manos del mejor orfebre del mundo. Rindámonos a él y que él haga lo que quiera. Entonces veremos qué fácil es ser cristiano. ¡Entreguémonos todos los días en sus manos!

 

Dirá el vaso de barro al que le labró: ¿Por qué me has hecho tal?[6] Deja que Dios te ponga las manos encima y te sorprenderás del resultado.

 

3. UNA NUEVA ESCALA DE VALORES.

 

Dios no da una tabla de valores para que nos mantengamos en su obra, para que aprendamos a no echar a perder lo que él hace en nosotros, para que nos orientemos hacia la meta.

 

a).  LO BUENO   Y  LO MALO: Saber la diferencia entre el bien y el mal es muy poca cosa para aquellos que caminan hacia la perfección. Para los recién convertidos eso está bien. Pero a medida que vamos avanzando necesitamos subir en la escala.

 

b). LO BUENO Y LO MEJOR: Esto ya es más complicado. Vamos camino hacia la perfección, esa es mi meta, ¿qué contribuye a alcanzarla?

 

c). LO MEJOR Y LO EXCELENTE:  Ahora yo os muestro un camino mucho más excelente.[7]

 

d). LO NECESARIO: hay cosas que son necesarias. Es más necesario quedarme, aunque sería mejor irme, pero hay una necesidad.

 

Esto es mucho más que decidir si se va a un baile o no.

 

Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia..[8]

 

Qué lindo es llevar su ley en nuestro corazón.

 

e). LO EDIFICANTE: hay cosas que no edifican. No es pecado, pero no edifica.

 

Es que no llevamos cualquier vida, tenemos plenitud de vida.

 

f). LO DOMINANTE: Pues yo no me dejaré dominar por ninguna.[9] Con estas cosas hay que tener cuidado. No son pecado, pero son dominantes.

 

Ahí estan las opciones que Dios coloca. Usted tiene que decidir constantemente. Dios no nos ha dejado sin orientación.

 

Es importante que empecemos a analizar bien estas instrucciones que Cristo nos ha dejado para que elijamos correctamente.

 

Hay espectativas,todos las tenemos, y una de ellas es vivir sin caidas, no queremos caernos, nadie desea tropezar y caer, eso es lo que a veces trae frustración en algunos:

 

4. VIVIENDO SIN CAIDA: Dios nos diseñó una vida para que vivamos sin caídas.

 

Por esto mismo, poned toda diligencia en añadir a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.

Si tenéis estas cosas y abundan en vosotros, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pero el que no tiene estas cosas es muy corto de vista; está ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados. Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección, porque haciendo estas cosas, jamás caeréis. De esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.[10]

 

a).- No os dejaran estar ociosos o sin fruto.

b).- No caeréis jamás: ojo hay una receta aquí y subrayemos la palabra jamás!

c).-Os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno.

 

No podemos vivir sin caída solos, necesitamos alguien que nos sostenga. Escóndase en las manos del Señor y de ahí ¿quién nos arrebatará? Pero necesitamos una entrega absoluta.

 

yo sé a quién he creído y estoy seguro de que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.[11]

 

¿Por qué no le das a guardar la vida a aquel que sí puede cuidarla?

 

5. LA RECETA:

 

Añadir a la Fe, Virtud (osadía acción)… hemos creído en Cristo, estamos bien, ya empezamos, pero ahora actuemos.

 

La fe tiene otras áreas que la sanidad. Pongamos la fe en acción. Usemos la fe.

No es la fe por sí misma es el brazo del Señor es que mueve la montaña.

 

El conocimiento, culto inteligente, en los íntegros es hermosa la alabanza. Para que la acción no se a alocada sino agradable ante los ojos de Dios.

 

Pero como el conocimiento envanece, entonces necesitamos dominio propio.

 

Pero como el dominio propio nos hace muy duros a veces con nosotros mismos entonces necesitamos misericordia.

 

Pero tampoco podemos llegar a compadecernos tanto, sino que necesitamos afecto fraternal. Somos parte de un mismo cuerpo.

 

Y al afecto fraternal amor verdadero.

Este camino cristiano que tiene como meta la perfección Dios lo ha hecho de una manera que se puede vivir fácil. Cuando se hace muy difícil es porque nos estamos saliendo del libreto, aprendámonos el argumento y la obra saldrá perfecta.

 

A MEDIDA QUE SUBIMOS LAS COSAS MEJORAN

 

LOS EFECTOS DE SUBIR:

 

Cuando subí a la montaña las cosas, como los camiones, y el río, se veían muy grades pero cuando llegamos a la altura se veían pequeños a la distancia hacia abajo. (visión diferente)

 

SI SUBIMOS LOS PROBLEMAS SE VERÁN PEQUEÑOS

 

A MENOR PRESIÓN LOS CUERPOS AUMENTAN DE VOLUMEN

 

Cuando subí al avión. Al subir los líquidos aumentan de volumen. La tinta contenido en el estilógrafo se sale de este porque no cabe en él.

 

PERO EN EL VACÍO, EN LA GRAVEDAD CERO EL LIQUIDO NO SE QUEDA EN EL VASO

 

 Así con nosotros a medida que subimos el pecado sale de nosotros.

 

¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance. Él da esfuerzo al cansado y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; mas los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán.[12] Estaremos en las alturas con Dios.

 

¡Somos como las águilas! ¡Subamos!

 

ESCÓNDETE EN LA MANO DEL SEÑOR Y DEJA QUE SU AMOR LLENE TU VIDA

Y QUIEN PODRÁ ARRANCARTE DE SU MANO DE PODER

NI DIABLO NI HOMBRE NI COSA CREADA

ESCÓNDETE EN LA MANO DEL SEÑOR Y DEJA QUE LOS RÍOS Y LOS VIENTOS

DESTRUYAN LO QUE ENCUENTREN A SU  PASO

PERO TRANQUILO TU, TU ESTAS EN LAS MANOS DE JESÚS

/¿ QUIEN ME SEPARARA DE TI? /

SI YO EN TUS MANOS ME ESCONDÍ

¿QUIEN ME SEPARARA DE TI?

 

 



[1] Génesis 12: 5

[2] 1 Crónicas 29: 14

[3] Salmo 24: 1

[4] Juan 1: 11 y 12

[5] Romanos 8: 28 y 29

[6] Romanos 9: 20b

[7] 1 Corintios 12: 31b

[8] Hebreos 12: 1 y 2

[9] 1 Corintios 6: 12 b

[10] 2 Pedro 1: 5 al 11

[11] 2 Timoteo 1: 12b

[12] Isaías 40: 28 al 31


 
 
ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor IPUC
http://www.adonayrojasortiz.blogspot.com/
 




Windows Live Hotmail now works up to 70% faster. Sign up today.

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO