Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

jueves, 1 de diciembre de 2011

Cuidado con los que causan divisiones

Cuidado con los que causan divisiones

(Ro 16.17–19)

El Señor Jesucristo no nos mandó a dividirnos sino a multiplicarnos. Él nos advirtió que tuviésemos cuidado con los falsos pastores, y las falsas ovejas:

»Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Mt 7.15–16

Pablo le ha estado diciendo a los romanos cómo deben conducir sus vidas. Eso es muy importante.

Esta es una advertencia a la congregación que se cuide de la gente cuyo propósito es dañar la armonía de la iglesia y crear divisiones. Pablo también lo hizo ante todos los hermanos en Mileto:

Por tanto, mirad por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre, porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces que no perdonarán al rebaño. Y de entre vosotros mismos se levantarán hombres que hablarán cosas perversas para arrastrar tras sí discípulos. Por tanto, velad, acordándoos de que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno. Hch 20.28–31

El que tengamos diferentes modos de pensar no implica que tengamos que dividirnos.

Hay perdonas que se complacen en causar problemas, y les encanta sembrar cizaña. Hay personas que se fascinan poniendo tropiezos en el camino de los demás.

¿Qué hacemos con ellos?

Pero os ruego, hermanos,

Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y un mismo parecer. 1 Corintios 1.10

Prácticamente es una solemne exhortación la que Pablo dirige a los romanos:

que os fijéis en los que causan divisiones y ponen tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido.

¿Quiénes son esas clases de personas?

También debes saber que en los últimos días vendrán tiempos peligrosos. Habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanidosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, sin templanza, crueles, enemigos de lo bueno, traidores, impetuosos, engreídos, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella. A esos, evítalos. 2 Timoteo 3.1–5

Sabed ante todo que en los últimos días vendrán burladores, andando según sus propias pasiones. 2 Pedro 3.3

Estos son murmuradores, quejumbrosos, que andan según sus propios deseos, cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar provecho. Judas 16.

Estos son los que causan divisiones, viven sensualmente y no tienen al Espíritu. Judas 19

Son los que algunos considerarían "oradores elocuentes", aunque son en realidad "engañadores hábiles". En realidad no están ayudando a nadie, aunque pretenden hacerlo. Son embaucadores porque alejan a la gente de la plenitud de la salvación en Jesucristo.

Apartaos de ellos,

Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros. 2 Tesalonicenses 3.6

Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo y no os juntéis con él, para que se avergüence. Pero no lo tengáis por enemigo, sino amonestadlo como a hermano. 2 Tesalonicenses 3.14–15

Al que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo. Tito 3.10

porque tales personas

La expresión que se usa en el original y que traducimos "tales personas" contiene en este caso cierto desprecio. Quizá podría traducirse "gente de esta laya", o "esta clase de personas". Pablo evidentemente los considera impostores, charlatanes.

no sirven a nuestro Señor Jesucristo

Si no sirven al Señor, entonces ¿a quién?

sino a sus propios vientres

El verdadero significado probablemente sea: "egoístas de toda clase, gente que es esclava de su propio ego".

El fin de ellos será la perdición. Su dios es el vientre, u su gloria es aquello que debería avergonzarlos, y sólo piensan en lo terrenal. Filipenses 3.19

Están hinchados por la exaltada opinión que tienen de sí mismos:

Que nadie os prive de vuestro premio haciendo alarde de humildad y de dar culto a los ángeles (metiéndose en lo que no ha visto), hinchado de vanidad por su propia mente carnal, pero no unido a la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios. Co. 2:18 y 19.

Viven "según la carne", permitiendo que sus vidas sean determinadas por los apetitos de su pecaminosa naturaleza humana:

Los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. El ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz, por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios, porque no se sujetan a la Ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios. Ro. 8: 5 al 8

y con suaves palabras y halagos engañan los corazones de los ingenuos.

Pablo tenía plena conciencia de que la posibilidad de que algunos miembros pudiesen perder el rumbo era real si no seguían este plan de evitar estas personas, especialmente si se tienen en cuenta los astutos métodos empleados por los propagandistas, tal cual se los señala en este versículo.

¿Quiénes los secundad?

Son los corazones de los simples, confiados, ingenuos, crédulos, los que son descarriados por estos charlatanes.

No vamos detrás de ideas, ni de personas, vamos siguiendo a Jesucristo.

Vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos,

Obediencia es un término que a Pablo le gusta:

Por medio de él recibimos la gracia y el apostolado para conducir a todas las naciones a la obediencia de la fe por amor de su nombre. Ro 1:5;

¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerlo, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte o sea de la obediencia para justicia? Ro 6:16;

porque no osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí, para conducir a los gentiles a la obediencia. Ro 15:18;

pero se ha manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las naciones para que obedezcan a la fe.  Ro 16:26.

y por eso me gozo de vosotros.

Primeramente doy gracias a mi Dios, mediante Jesucristo, por todos vosotros, porque vuestra fe se divulga por todo el mundo. Ro 1.8

La desviación del sendero de la fe y de la obediencia sería una gran desilusión, no sólo para Pablo mismo sino para los creyentes de todas partes.

Ciertamente ellos no querrán detener esta acción de gracias y este regocijo, y echar a perder la reputación de la que ahora gozan.

Pero quiero que seáis sabios para el bien e ingenuos para el mal.

Este pasaje inmediatamente trae a la mente varios otros textos paulinos, tales como:

Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en cuanto a la malicia y maduros en cuanto al modo de pensar. 1 Corintios 14.20

Examinadlo todo y retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal. 1 Ts. 5:21, 22;

Haced todo sin murmuraciones ni discusiones, para que seáis irreprochables y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como lumbreras en el mundo, asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado. Fil. 2:14 al 16;

También nos recuerda las palabras de nuestro Señor Jesucristo:

Por lo tanto, sed sagaces como las serpientes e inocentes como las palomas. (Mt. 10:16).

Pablo desea que los romanos vivan de tal manera que sean capaces de elegir lo que es bueno ante los ojos de Dios, y que sean inocentes o sin malicia en cuanto a lo que es malo. Deben ser sabios para poder hacer y promover lo que es bueno, y no "mezclarse" con nada que sea, ante los ojos de Dios, malo.

BIBLIOGRAFÍA

Hendriksen, W. (2006). Comentario al Nuevo Testamento: Romanos (568–572). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.


 
 
Paz de Cristo!

ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor 
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia 
Reuniones Martes, Jueves y Sábado 7 PM, Domingos 8 AM y 10 AM.
Calle 30 # 22 61, Cañaveral, Floridablanca.
http://adonayrojasortiz.blogspot.com/
 

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO