Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

sábado, 17 de diciembre de 2011

El espíritu de suicidio entre los adolescentes

una azote espiritual y epidemia mundial (la tercera causa de muerte en USA), que hace sufrir a millones de familias en la tierraCuando un adolescente intenta suicidarse o comete suicidio, todos somos afectados: los padres, los hermanos, la familia cercana o lejana, nuestra congregación, vecinos, amigos, etc., dejando una estela de mezcla  de sentimientos muy fuertes y duraderos: muchas lágrimas, profundo dolor que parece no vá a desaparecer, tristeza, confusión, culpabilidad, dudas, etc., pero lo más importante es reconocer y entender el peligro que se cierne sobre nuestros hijos, prevenirlos y ayudarlos en todo con el poder y la autoridad del evangelio de Jesucristo. 


 
Muy apreciados Hnos y Hnas de Pentecostales Apostólicos del Nombre:

Saludos cordiales en el Nombre Admirable de nuestro Señor Jesucristo, deseándole siempre también que la bendición del único Dios invisible indivisible de la Eternidad, de Abraham, Isaac y Jacob, "...manifestado en carne..." (1 Timoteo 3. 16), sea el que le bendiga abundantemente junto con su familia y todos los santos en la común fe bíblica de los profetas y apóstoles.

Algunos casos:
Hace tres años cuando  trabajaba secularmente en una compañía aquí en Frankfort, Indiana, uno de nuestros jefes americanos, sufrió una experiencia traumática que no se la deseamos a ningún padre de familia, ni a ningún familiar. Después de regresar de vacación a Flórida con su esposa y otra hija menor, encontró  a su hijo en el baño, ahorcado, con su propia correa o cinturón, ¿la causa? estaba simplemente "aburrido" con la vida y quería experimentar la "otra" vida. 

Hace dos meses aproximadamente recibí una llamada de un padre de familia, amigo mio, creyente pentecostal del Nombre, quien me comentaba bastante atribulado, cómo su hijo había intentado suicidarse por causa de que su novia había terminado su noviazgo con él. Después de dialogar con este padre , su esposa y familia, Dios ha hecho un cambio de gran bendición en la vida de ese joven, dándoles, perdón,  paz y felicidad a sus padres y familia.

Luego se presentó otro caso con uno de los hijos menores, quien no solo demostraba un espiritu de rebelión tal que comenzó a experimentar presencias extrañas cuando dormía, etc. Nuevamente la intervención oportuna, la oración de fe, el diálogo abierto con padres e hijos, mucho amor sincero, y la expulsión de ese espiritu de rebelión y soberbia, puso fin al drama familiar y ahora se encuentran todos felíces asistiendo fieles al Señor y a los servicios semanales y dominicales, completamente renovados, al Señor Jesucristo, sea toda la gloria y la honra, amén!.

Hace dos días en el periódico local de esta ciudad, "The Times", leí la historia de un joven de 16 años, quien después de haberse "peleado" y   terminado con su novia, tomó una pistola de su Papá y amenazó con secuestrar a su novia. Inmediatamente se hícieron presentes miembros del SWAT (Special Weapons and Tactics), unidad élite táctica de la policía y el ejército entrenados para operaciones de alto riesgo, quienes después de una larga negociación lo convencieron de dejar libre a su novia, pero.. él se suicido de un disparo en su cabeza; ¿Por qué los jóvenes están acabando con sus vidas? ¿Quién es el culpable de "convencerlos" de que se maten? 

Causas naturales frecuentes:
Las causas de que un joven o una joven adolescente trate de suicidarse o logre suicidarse son variadas y múltiples: Generalmente problemas en el hogar con sus padres, una férrea disciplina,  padres amenazándose con separarse, padres ya divorciados, compartir el hogar con hijos de otros padres o familiares que contribuyen al problema del joven,  falta de amor real en el hogar, falta de amistad verdadera entre padres e hijos, favoritismo entre los hijos, falta de confianza, falta de tiempo para ellos,  falta de comodidades esenciales (no "lujos": Ipods, Apple 5 cell phone, la última computadora, etc.), no existen metas en su hogar, todo se hace "al día", no existen valores, etc, lo cual desarrolla en los jóvenes, temores, dudas, desconfianzas, ficticias incapacidades, odio, ansiedades, cansancio, desesperación y todo tipo de desórdenes mentales, espirituales y picológicos y por consiguiente, las cosas espirituales  (en el caso de jóvenes de hogares creyentes),  no tienen ningúna importancia, ningún valor para ellos en el hogar y menos en la congregación donde asisten sus padres y el resto de la familia.

En el caso de los jóvenes de hogares cristianos (creyentes pentecostales del Nombre), no hay diferencia, todos somos humanos,( seamos o no creyentes); es decir, la vida entre los miembros de un hogar creyente del Nombre, puede verse atacado frontalmente también por las mismas causas que un hogar no creyente; especialmente, si esos hijos o hijas, no han tenido un ejemplo de amor, de comprensión, de amistad sincera y permanente con sus hijos a tal punto que sus hijos reconozcan a sus padres como los verdaderos amigos, después del Señor Jesucristo.

Por el contrario, todo lo que estos jóvenes saben y se encuentran "acostumbrados" es a: la ley del más fuerte, regaños cotidianos, órdenes estrictas, amenazas, castigos, juicios, privaciones de una cosa u otra, exigencias permanentes, etc., pero nunca reciben amor , comprensión y diálogo verdadero y constante, hasta que el joven o la joven, se convenzan de que sus padres en verdad los aman, se interesan por ellos, hacen todo lo que esté al alcance de ellos para ayudarlos, comparten con ellos, comen juntos, se divierten juntos, pasan momentos valiosos como familia, etc.

Algunos padres de familia creyentes del Nombre, piensan que todo lo que sus hijos necesitan es "llevarlos" al culto, para que el Señor haga de una manera "mágica" la enseñanza y transformación que ese hijo o hija necesitan, y ellos como padres, se dedican es a ver televisión, el partido de fútbol de mi equipo favorito, ver telenovelas, escuchar los "tigres del Norte", gastar largas horas en FaceBook, viajar constantemente para hacer sus negocios, trabajar largas horas, a estudiar, etc.,  y no hacen nada para el crecimiento y desarrollo personal, y espiritual para sus hijos, todo se lo dejan al pastor de la congregación, al profesor de Escuela Dominical, al presidente de los Jovenes, a la presidenta de Hnas Dorcas, etc.pero ellos como padres no aportan nada, solo la casa donde viven, los alimentos, el vestido, los zapatos, los estudios seculares, pero lo demásse hace a un lado, pensando que el hijo por ser hijo "tiene" que ser buén hijo, buena hija,  fiel creyente , dócil, amable, obediente y educado,... "porque sí".

Las Sagradas Escrituras declaran y afirman: 

6 Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. (Proverbios 22.6)

8 Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre9 Porque adorno de gracia serán a tu cabeza, Y collares a tu cuello. 10 Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar,  No consientas.(Proverbios 1.8)

14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido;  15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras..."(2 Timoteo 3. 1415)

Todo eso se puede lograr, si cada padre y cada madre de familia creyente, se enamoran verdaderamente de sus hijos, hasta tal punto que su familia es primero, y no la familia del vecino, ni la familia del pastor, sino los míos primero. Todo eso se puede alcanzar, si desde que los tenemos en los brazos, los prodigamos de amor, afecto y cariño, instrucción permanente y sobre todo con el ejemplo de verdaderos padres creyentes, que ellos puedan reconocer que si se encuentra depositado la revelación del único Dios verdadero y la práctica del verdadero evangelio en sus propias vidas.

Invitamos a algún miembro de nuestro Foro Mundial con preparación académica en el campo de la psicologia, adolescencia, etc., para que nos escriba sobre el tema en forma más amplia, sin dejar por fuera nuestros principios y valores como creyentes del verdadero evangelio del Señor Jesucristo.



Gracias y que el Señor le bendiga ricamente

Atte. Hno. Alfonso M. Suárez
Director Foro Mundial P. A. del Nombre.

(United Pentecostal Church International, Inc. USA)
Pentecostales Apostólicos del Nombre
Mega Página: Pentecostales del Nombre de Jesucristo
Sitio web del Instituto Bíblico Apostólico virtual HECHOS 2.38
http://www.pentecostalesdelnombre.com/instituto/
Correo privado del Foro 
para consultas personales únicamente: 
alfonso.suarez07@yahoo.com
Le invitamos muy cordialmente a que lea completamente 
las normas del Foro Mundial y de la Mega Página:
Normas del Foro 
CREEMOS LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA
Un solo DiosAbsoluto "...manifestado en carne ...", (sin "trinitarizarlo"),
Según Isaías 9.6; Mateo 1. 23;Romanos 9. 5; 1a Timoteo 3. 16; 
Tito 2.13, Apocalipsis 1. 11,17
.
Una sola salvación
Según los Hechos 2.38, tanto para Judíos y Gentiles
Una sola iglesia
Según Mateo 1. 18; Hechos 2. 1-4; Hechos 20. 28; Efesios 4. 3-6, 13
Una sola santidad
Según Romanos 6. 18-22; 1a Tesalonicenses 4. 3, 7; Hebreos 12. 14
Una sola esperanza
Según Juan 14. 1-3;Gálatas 5. 5; Gálatas 4. 4; Colosenses 1.5, 23; 1 Juan 3.1-3

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO