Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

sábado, 24 de diciembre de 2011

el Mesias


significa Escritural y proféticamente: el Ungido de Dios.
Sin embargo, cuando se estudian las Escrituras proféticas sobre el Mesías que vendría, descubrimos que quién vino para cumplirlas fue EL MISMO DIOS de la eternidad y del Antiguo Testamento "...manifestándose en carne..."


         - 2011-
Séptimo año de nuestro Foro Mundial

!Unidos por su Nombre!
Pentecostales Apostólicos del Nombre a nivel mundial

world animation
"... Más no ruego solamente por estos, sino también por la palabra de ellos. Para que TODOS sean UNA COSA; como tú Oh Padre en mí, y yo en tí..." (Juan 17.20,21).
"...
37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?38 Pedro les dijo:Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.39Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. 40 Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación ..." (Hechos 2. 37-40). 
"... a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra...11 Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo
..." (2a. Pedro 1.1,11)

El amor a la doctrina del Nombre NOS UNE

la "rivalidad" entre organizaciones 
NOS SEPARA
No! al "apartheid" pentecostal del Nombre
(Frase acuñada por el Hno. Alfonso M Suárez, 12.10. 2010)
 
 
Muy apreciados Hnos y Hnas de Pentecostales Apostólicos del Nombre:

Saludos cordiales en el Nombre Admirable de nuestro Señor Jesucristo, deseándole siempre también que la bendición del único Dios invisible indivisible de la Eternidad, de Abraham, Isaac y Jacob, "...manifestado en carne..." (1 Timoteo 3. 16), sea el que le bendiga abundantemente junto con su familia y todos los santos en la común fe bíblica de los profetas y apóstoles.

Por esta época es muy frecuente hablar del "
Mesias", leyendo trozos de las Escrituras con referencia a él, y mencionándolo en himnos alusivos a su nacimiento, coros de niños, de adultos, dramas, videos, artículos y extensos comentarios, servicios "especiales" en la sinagoga, en el templo, en la iglesia, etc.

Sin embargo, con todo ese despliegue de comentarios bíblicos, reseñas históricas, narraciones bíblicas y aparente "
espiritu bíblico", el 99% de la humanidad (incluído Israel como nación), piensan de el "Mesías", como "alguien" separado de Dios, y no Dios mismo, "...manifestado en carne...", (1 Timoteo 3.16). 

Para algunos, el Mesías de la Biblia es una especie de hombre "
especial", ungido por Dios, y otros como "el Profeta" de profetas, miembro de una "trinidad", como una "...segunda personadivina y distinta..." llamada "Dios",  y para otros un rey universal, etc., ¿la razón? sencillamente no han tomado el tiempo con sinceridad y verdad para escudriñar personalmente ese personaje "enigmático" para algunos, conocido como "...el Mesías de Israel...", quien vendría para bendición de todos, sinop que siguen ciegamente sus propios razonamientos e interpretaciones que otros han  fabricado y creado para ellos.

Pero la Biblia, (la Palabra de Dios), es la que tiene la "última" palabra sobre la verdadera identidad de quién es el Mesías, y esa es la que aceptaremos y proclamaremos siempre hasta que él vuelva de nuevo para bendición de su Iglesia, de Israel y de la humanidad entera.

Las  principales Escrituras que inicialmente dieron a conocer a la humanidad y a los patriarcas, la venida de una "...descendencia..." que triunfaría sobre el malo y la maldad, y sería bendición a toda la raza humana, son:

"...15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suyaésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar...." (Génesis 3. 15)
"...1 Pero Jehová había dicho a Abram...: engrandeceré tu nombre, y serás bendición.3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra...." (Génesis 12. 1-3)
".. 17 Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer,18 habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra?..."(Génesis 18.18).

Adelantándonos a nuestro estudio,digamos inmediatamente que esa simiente o descendencia fue cumplida cabal y únicamente en Jesucristo, y no en "Krishna" (dios-hombre hinduista), en "Budha" (el dios "mercurio"de la mitologia Hindú), y menos en "Mahoma" ( el "profeta" vidente y revolucionario de los Musulmanes).
 
"...16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo..."(Gálatas 3. 16).

Y las dos primeras  Escrituras que revelan directamente que el que vendría sería un Monarca universal, a quien todas las naciones se congregarían, es Génesis 49. 10: "...10 No será quitado el cetro de Judá, y el Legislador de sus pies, hasta que venga Shiloh; y a él se congregarán los pueblos..."

Dos veces , las Escrituras confirma que el Mesías fue Jesucristo. La primera, cuando Andrés le dijo a su hermano Pedro, "... Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la Ley, los Salmos, y los Profetas: a Jesús...", (Juan 1.45). La segunda, cuando Jesucristo mismo, le afirmó a la Samaritana, que ella estaba hablando precísamente con el Mesias prometido, (Juan 4. 25, 26) .

Cuando decimos en español, "Cristo", "el Cristo", "Jesucristo" (Jesús, el Cristo), etc. es lo mismo que decir en Hebreo: "Mashiah", "ha Mashiah", "Yeshuah ha Mashiach" y al traducir esas expresiones en Español, serían: " Ungido", "el Ungido", "Jesus el Ungido", etc., no existe ninguna discrepancia en ningún vocablo que se use, todos quieren decir lo mismo y la referencia es a Cristo, el Cristo de las Sagradas escrituras, pues, el Ungido de Dios es uno solo y no los hombres, sacerdotes, magos, profetas, reyes, gobernantes, etc., de las religiones y filosofías que se auto-proclaman, como tal.

Asi que, el
 titulo, "Mesías", del Hebreo "Mashiah", es el equivalente al término griego "Cristo", que quiere decir el Ungido, exactamente como se encuentra en la versión de "los setenta", conocida como  la "Septuaginta" (primera traducción de las Sagradas Escrituras Hebreas al Griego, realizada por al menos 70 piadosos y sabios Judíos de las 12 tribus de Israel, en Alejandría, Egipto, ( 240 a.C.).

Si lo que hemos dicho brevemente del Mesías de las Sagradas Escrituras, pensamos que "
eso es todo", entonces, quiere decir que estamos solamente declarando la "mitad" de la verdad, de lo que las Sagradas Escrituras dicen acerca del Mesías. 

La otra "mitad" de la verdad, para formar la verdad completa, es, que el que nació, "...
según la carne...",  en Belén de Judá,  fue "...Cristo, el Señor...", (Lucas 2. 35), el mismo Señor de la eternidad y del Antiguo Testamento, "....manifestado en carne...", (1 Timoteo 3.16),  tomando "...forma de siervo, hecho semejante a los hombres,  en la condición como hombre..."(Filipenses 2.7,8), y no  "el Señor", "...la segunda persona divina y distinta ..."de una supuesta  "...trinidad...",  católica-romana y evangélica trinitaria.

Elizabeth, parienta de María, llena del Espíritu Santo, le pregunta a María, diciendo: "...Y de dónde esto a mí, que la madre de mi Señor, venga a mí?..."(Lucas 1.43), y luego no solo le díce que es una mujer bienaventurada por haberle creído a Dios, sino que "...se cumplirán las cosas que le fueron díchas de parte del Señor..."(Lucas 1.45), una clara alusión al Dios de Israel, el único Dios y Señor de todo, Dios de Elizabeth y de María.

Es bastante interesante esto del uso en las Escrituras del término "...
Señor...", en relación con el Mesias (o el Cristo),  pues los auto-llamados "testigos de jehováh", insisten en discutir y exigir de que se acepte de que el nombre "Jehováh" del Antiguo Testamento, fue "quitado" abusivamente  desde los manuscritos Griegos, por los traductores tradicionales de la Biblia,y que por eso, ellos tomaron el derecho de "restaurar" el Nombre de Jehováh, quitándo el término "Señor" de la mayor parte de las Escrituras del Nuevo Testamento y colocando el de "Jehováh"; pero, ¿es verdad, eso?, veamos:

Para arreglar ese problema, los traductores de su propia versión de la Biblia, conocida como 
la Biblia verde, "Traducción  del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras", de la organización de los "russellistas", en Brooklyn, Nueva York, díjeron que se dieron a la larga y extenuante tarea de colocar el nombre "Jehová", donde quiera que apareciera el de "Señor", para dar a conocer el Nombre otra vez, del único Dios verdadero.

Por ejemplo, en la versión Hebrea, Deuteronomio 6. 4, está escrito: "...
Oye Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es..."; y este mismo texto en nuestras versiones aparece en Marcos 12. 29, diciendo: "...Oye Israel: el Señor, nuestro Dios, el Señor, uno es...". Entonces, ellos lo corrigieron escribiéndolo de la siguiente manera: "...Oye, Oh Israel, Jehová nuestro Dios es un solo Jehová...", y quitaron la palabra "...Señor...", porque según ellos, no hacia justicia a la traducción literal de las Escrituras Hebreas.

Sin embargo, cuando uno estudia la versión de los "russellistas",  comprobamos que  en verdad si quitaron la palabra "..
Señor...", de muchos lugares, pero...la dejaron en otros pasajes, porque no les convenía. Veamos el texto de Lucas 2. 10,11, en las versiones Reina-Valera:

10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO _ [ Mesías o Ungído de Dios]_ el Señor..."

Ahora veamos la traducción de la versión de los "testigos de jehováh": 

10 Pero el ángel les dijo: No teman, porque !miren! les declaro buenas nuevas de un gran gozo que todo el pueblo tendrá.11 Porque les nació hoy un Salvador, que es Cristo el Señor, en la ciudad de David..."

Noten Hnos, que no hicieron ningún cambio, y ¿por qué?, sencillamente  porque si quitaban el término "Señor", y lo cambiaban por el de "Jehováh", el texto inmediatamente le asestaría un golpe contundente y fatal a la enseñanza falsa de que Jesús era  la primera "criatura" hecha por Dios en los cielos, pues el texto hubiera comprobado que el que nació en Belén, era el mismo Jehová del Antiguo Testamento pero "...manifestado en carne..."(1 Timoteo 3.16; Juan 1.14).

Si los "russellistas" hubieran cambiado el término "Señor" por el de "Jehováh", el texto se hubiera leido de la siguiente manera, y a ellos no les convenía:

10 Pero el ángel les dijo: No teman, porque !miren! les declaro buenas nuevas de un gran gozo que todo el pueblo tendrá.11 Porque les nació hoy un Salvador, que es Cristo Jehováh, en la ciudad de David..."

Y como este versículo anterior, hay docenas de textos que ellos no pudieron cambiar, y todos comprueban que son una referencia al mismo Dios Jehová de los Ejércitos,  Dios de Israel y de la Iglesia.

Finalmente, toda vez que las Escrituras mencionan al Señor Jesucristo, como el Mesías, el Cristo, el Señor, el Ungído de Dios, el Híjo de Dios, etc, no se debe dejar de identificar como el mismo Dios de la eternidad y del Antiguo Testamento. 

Gracias y que el Señor le bendiga ricamente

Atte. Hno. Alfonso M. Suárez
Director Foro Mundial P. A. del Nombre.

(United Pentecostal Church International, Inc. USA)
Pentecostales Apostólicos del Nombre
Mega Página: Pentecostales del Nombre de Jesucristo
Sitio web del Instituto Bíblico Apostólico virtual HECHOS 2.38
http://www.pentecostalesdelnombre.com/instituto/
Correo privado del Foro 
para consultas personales únicamente: 
alfonso.suarez07@yahoo.com
Le invitamos muy cordialmente a que lea completamente 
las normas del Foro Mundial y de la Mega Página:
Normas del Foro 
CREEMOS LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA
Un solo DiosAbsoluto "...manifestado en carne ...", (sin "trinitarizarlo"),
Según Isaías 9.6; Mateo 1. 23;Romanos 9. 5; 1a Timoteo 3. 16; 
Tito 2.13, Apocalipsis 1. 11,17
.
Una sola salvación
Según los Hechos 2.38, tanto para Judíos y Gentiles
Una sola iglesia
Según Mateo 1. 18; Hechos 2. 1-4; Hechos 20. 28; Efesios 4. 3-6, 13
Una sola santidad
Según Romanos 6. 18-22; 1a Tesalonicenses 4. 3, 7; Hebreos 12. 14
Una sola esperanza
Según Juan 14. 1-3;Gálatas 5. 5; Gálatas 4. 4; Colosenses 1.5, 23; 1 Juan 3.1-3 
 
 
Paz de Cristo!

ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor 
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia 
Reuniones Martes, Jueves y Sábado 7 PM, Domingos 8 AM y 10 AM.
Calle 30 # 22 61, Cañaveral, Floridablanca.
http://adonayrojasortiz.blogspot.com/
 

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO