Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

lunes, 21 de mayo de 2012

a propósito del IBPVIRTUAL.ORG

Que empiece la revolución

Por: Thomas L. Friedman

Andrew Ng es catedrático adjunto de ciencia informática en Stanford y tiene una manera más bien encantadora de explicar cómo la nueva empresa de educación interactiva en línea, de la que es cofundador, Coursera, abriga la esperanza de revolucionar la educación superior al permitir que los estudiantes de todo el mundo no sólo oigan sus cátedras, sino hagan asignaciones, sean calificados, reciban un diploma por completar el curso y usen eso para obtener un empleo mejor o lograr que los acepten en una escuela mejor.

"Normalmente enseño a 400 estudiantes", explicó Ng. Pero el semestre pasado enseñó a 100.000 en un curso en línea sobre aprendizaje de máquinas. "Para llegar a tan grande número de estudiantes antes habría tenido que enseñar mi clase normal de Stanford durante 250 años".

Bienvenidos a la revolución de la educación universitaria. Ocurren grandes progresos cuando lo que repentinamente es posible se encuentra con lo que es desesperadamente necesario. Los costos de obtener un diploma universitario han estado subiendo más rápidamente que los del cuidado de la salud, así que la necesidad de suministrar educación superior a bajo costo y de calidad es más aguda que nunca. Al mismo tiempo, en una economía de conocimiento, obtener un título de educación superior es más vital que nunca antes. Y gracias a la proliferación de tecnología inalámbrica de alta velocidad, internet de alta velocidad, teléfonos inteligentes, Facebook, la nube y tabletas, el mundo ha pasado de conectado a hiperconectado en apenas siete años. Finalmente, una generación que ha crecido con estas tecnologías se siente cada vez más cómoda aprendiendo e interactuando con profesores a través de plataformas en línea.

La combinación de todos estos factores dio origen a Coursera.org, que fue lanzada el 18 de abril, con el respaldo de capital de riesgo del Silicon Valley, como informó mi colega John Markoff por primera vez.

Empresas privadas, como Phoenix, han estado ofreciendo diplomas en línea, por años, por una tarifa. Además, escuelas como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Stanford han estado ofreciendo cátedras gratuitas en línea. Coursera es el siguiente paso: Erigir una plataforma interactiva que les permita a las mejores escuelas del mundo no sólo ofrecer una amplia variedad de cátedras gratuitas en línea, sino también un sistema de pruebas, formas de calificar, ayuda de estudiante a estudiante y otorgar certificados por haber terminado un curso por menos de US$100. (Suena como una buena oferta. Las cuotas escolares en el Stanford de la vida real ascienden a más de US$40.000 anuales). Coursera está empezando con 40 cursos en línea —desde informática hasta humanidades—, ofrecidos por catedráticos de Stanford, Princeton, Michigan y la Universidad de Pensilvania.

"Las universidades producen y son dueñas del contenido, y nosotros somos la plataforma que lo soporta y lo transmite", explicó Daphne Koller, catedrática de ciencia informática en Stanford que fundó Coursera con Ng después de ver decenas de miles de estudiantes siguiendo sus cátedras de Stanford en línea y sin costo alguno. "También estaremos trabajando con empleadores para conectar a estudiantes —sólo con su consentimiento— con oportunidades laborales que sean apropiadas a sus habilidades recientemente adquiridas. Así que, por ejemplo, una empresa biomédica en busca de alguien con habilidades en programación y biología informática pudiera preguntarnos por estudiantes que obtuvieron buenos resultados en nuestros cursos sobre computación de la nube y genómica. Es magnífico para empleadores y empleados; y permite que alguien con una educación menos tradicional obtenga las credenciales para abrir estas oportunidades".

El MIT, Harvard y empresas privadas, como Udacity, están creando plataformas similares. En cinco años esto será una industria enorme.

Si bien las conferencias o cátedras son en inglés, los estudiantes han estado formando grupos de estudio en sus propios países para ayudarse mutuamente. El mayor número de registros son de Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, India y Brasil. "Un estudiante iraní me envió un correo electrónico para informarme que había encontrado una manera de descargar los videos de la clase y los estaba quemando en discos compactos y haciéndolos circular", dijo Ng el jueves pasado. "Acabamos de superar un millón de matrículas".

Para facilitar el aprendizaje, Coursera parte sus cátedras en pequeños segmentos y ofrece pruebas en línea, que pueden ser calificadas por el mismo estudiante, para abarcar cada nueva idea. Opera con el sistema de honor, pero está creando herramientas para reducir las trampas. En cada curso los estudiantes formulan preguntas en un foro en línea para que todos las vean y después votan por preguntas y respuestas de arriba abajo. "Así que las preguntas más útiles burbujean a la cima y las malas descienden a través de votos", explicó Ng. "Con 100.000 estudiantes puedes registrar cada una de las preguntas. Es una enorme mina de datos". Aunado a esto, si un estudiante tiene alguna duda sobre la conferencia de ese día y es de mañana en El Cairo, pero son las 3 a.m. en Stanford, no hay problema. "Siempre hay alguien de pie en algún lugar para responder a tu pregunta" después de que la publicas, aseguró. El tiempo de respuesta promedio es de 22 minutos.

Estas plataformas de aprendizaje de alto nivel podrían permitir que facultades de la comunidad en Estados Unidos, limitadas por el presupuesto, "cambiaran" sus aulas. Esto es, que descargaran a los mejores catedráticos del mundo sobre cualquier tema y permitieran que sus propios profesores se concentraran en trabajar cara a cara con los estudiantes. Koller dice: "Eso permitirá que la gente que carece del acceso a aprendizaje de clase mundial —debido a limitaciones financieras, geográficas o de tiempo— tenga una oportunidad de forjarse una vida mejor para sí y sus familias".

Cuando se considera cuántos problemas alrededor del mundo son atribuibles a la falta de educación, esa es una noticia muy buena. Que empiece la revolución.

 

 

* Columnista de 'The New York Times', quien ganó su tercer Premio Pulitzer en 2002.

 

 

© 2012 New York Times News Service

Paz de Cristo!

ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Calle 30 # 22 61 Cañaveral, Floridablanca
Reuniones Martes, Jueves y Sábado 7 PM. Domingos 8 AM, 10 AM y 5 PM
Le esperamos!

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO