Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

miércoles, 30 de octubre de 2024

Charles F. Parham

A medida que he estudiado la vida de Charles Fox Parham, a menudo he pensado en "Él me eligió", una canción góspel escrita por el prolífico escritor de himnos Mosie Lister. Lister escribió: "Había tantos otros a quienes pudo haber elegido".

La pregunta que sigue viniéndome a la mente es: ¿por qué Dios eligió a Charles Parham como el improbable fundador de un gran movimiento espiritual? Al leer este libro, puede que te hagas la misma pregunta. Parham era un hombre muy imperfecto. Seguramente, había otros a quienes Dios podría haber elegido. Pero, en Su soberanía, Él eligió a Parham.

Un amigo mío bautista solía definir la soberanía como "Dios es Dios, y tú no lo eres". Tal vez eso diga todo lo que necesita decirse. Dios, que lo sabe todo, seleccionó un vaso marcado. Eso debería recordarnos que todos estamos marcados de alguna manera. El glorioso evangelio de Jesucristo se confía a vasos de barro. Si esa es la lección más importante de este libro, así sea.

Durante más de veinticinco años, he estado recopilando materiales para esta biografía. Hubo momentos en que no estaba seguro de si la escribiría. Hubo otras veces en que estaba bastante seguro de que no lo haría. He autopublicado varios libros, pero no quería publicar este yo mismo. Si iba a dedicar el tiempo y la energía necesarios a este proyecto, quería que tuviera una distribución más amplia.

Además, contar una historia como esta tiene riesgos. Hay pentecostales a quienes no les gustará este libro por las verdades inquietantes que saca a la luz. A algunos no les gustaré porque lo escribí. Demasiada gente preferiría mirar hacia otro lado, temiendo confrontar las debilidades de nuestros padres espirituales. Sin embargo, celebramos la Palabra de Dios porque pone al descubierto los fracasos de algunos de nuestros más grandes héroes bíblicos. Esperemos no repetir los mismos errores y aprender de nuestro pasado. Oro para que lo hagamos.

Por otro lado, algunos antagonistas pentecostales darán la bienvenida a este libro. Usarán la vida de Parham como un pincel para pintar un amplio lienzo contra todos los pentecostales. Tales ataques serían injustos. Los pentecostales nunca han aprobado los fracasos de Parham y nunca lo harán.

Soy pentecostal de toda la vida. Con ironía, me refiero a mí mismo como un "santo rodante de cáscara dura". Siempre sentiré una deuda con Charles Parham por restaurar el poder de Pentecostés a la iglesia. Me duele dar munición a sus críticos; sin embargo, por incómoda que sea la verdad, las partes feas de la historia siguen siendo la verdad.

A principios de 2021, recibí un mensaje de Dale Gentry, un amigo y un verdadero profeta. Dale dijo: "Larry, oigo al Espíritu decir que necesitas terminar lo que empezaste". Bañé la palabra en oración. Lamento admitir que tengo demasiadas tareas inconclusas. Sin embargo, mi mente seguía volviendo a esta biografía de Parham. Tal vez Dios quería que la terminara. Sabía que algún día se contaría la verdad desagradable. Podría ser contada por alguien con la intención de menospreciar a todos los pentecostales y carismáticos. Sentí que, como pentecostal, podía contar la historia con simpatía hacia Parham y el movimiento en general, presentando la verdad sin adornos.

Hace un tiempo, había escrito un capítulo del libro y luego lo había dejado en el estante. Sin embargo, envié ese capítulo al evangelista Tim Enloe, otro amante de la historia pentecostal. A Tim le gustó el capítulo y me animó a terminar el libro. Se puso en contacto con Don Milam en Whitaker House, y Don se puso en contacto conmigo. Después de pasar por un proceso de revisión, el libro fue aceptado por Whitaker. Estoy profundamente agradecido.

Este libro no habría sido posible si no hubiera contado con la ayuda de docenas de archivos y bibliotecas denominacionales, gubernamentales y educativas. No puedo enumerar a todos los que ayudaron con mi investigación, pero por favor sepan que mi agradecimiento es profundo. Glenn Gohr en el Flower Pentecostal Heritage Center, Gary W. Garrett en los Archivos Apostólicos, Daniel Isgrigg en el Holy Spirit Research Center, Esther Park en Fuller Theological Seminary y Karen Oakes en Apostolic Faith Bible College fueron especialmente útiles al proporcionar acceso a sus colecciones de material sobre la vida y el ministerio de Parham.

Estoy especialmente agradecido por mi esposa, Lynda, quien me animó mientras ella soportaba el proceso.

Que Dios esté con ustedes mientras viajan a través de la vida de Charles Fox Parham, el muy improbable padre del pentecostalismo moderno.



--
ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor
http://adonayrojasortiz.blogspot.com


No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO