Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

miércoles, 30 de octubre de 2024

William J. Seymour

En septiembre de 1999, visité los Archivos Nacionales en Washington, D.C., en busca de información sobre Simon Seymour, el padre de William Seymour. Había estado estudiando a William Seymour durante varios años, pero había encontrado nueva información. Esto fue antes de que mucha información genealógica estuviera disponible en línea, y las búsquedas eran difíciles.

Anteriormente, había visitado la ciudad natal de Seymour, Centerville, Louisiana, y me reuní con la esposa de Van Seymour, el sobrino de William. Ella compartió conmigo las circunstancias de la muerte de su madre. Después de la reunión, obtuve un certificado de defunción de la madre de William; sospecho que soy el primer investigador que lo encontró.

Una respuesta en el certificado de defunción me sorprendió. Preguntaba si ella era veterana de guerras anteriores, y la palabra "civil" estaba garabateada en el espacio. Sabía que eso era imposible; ninguna mujer sirvió en el ejército en la Guerra Civil. Me pregunté si Simon podría haber sido veterano. No lo creía. Hubo soldados negros en la guerra, pero eran soldados de la Unión. Simon vivía en el Sur profundo, tan al sur como se podía ir.

Siguiendo las nuevas pistas, busqué en la web. Alguien había catalogado una lista de soldados que sirvieron en las Tropas de Color de los Estados Unidos durante la Guerra Civil. Ahí estaba: Simon Seymour, de Louisiana. Todavía no podía estar seguro de que fuera "el" Simon Seymour.

A los pocos días estaba en Washington, D.C. El archivista me trajo una carpeta con el nombre de Simon Seymour. La cinta roja que sellaba el archivo había sido literalmente cortada, de ahí la expresión "cortar la cinta roja". En la carpeta había información que no se había visto en décadas. Es muy probable que hayan pasado décadas desde que alguien viera el contenido de la carpeta. Descubrí hechos nunca antes conocidos sobre el padre, la madre y los hermanos de Seymour. Para un historiador, era mejor que una mina de oro.

No hace falta decir que estaba en la gloria. Al salir de los Archivos, hay dos estatuas de sesenta y cinco toneladas que guardan las puertas delanteras. Las estatuas de Robert Aiken representan el futuro y el pasado. Al salir a la derecha, Future es una "mujer joven que contempla las cosas por venir. Sosteniendo un libro abierto que simboliza lo que aún está por escribirse". A la izquierda, Past es un "anciano que mira por los pasillos del tiempo. Sosteniendo un libro cerrado que representa la historia". Inscrito en el pedestal debajo de Past está esta paráfrasis de Confucio: "Estudia el pasado".1

Esa frase resume bastante bien mi vida. Amo la historia. Me encanta estudiar el pasado. Cuando estaba en la escuela primaria, teníamos la oportunidad de ganar un certificado por cada veinticinco libros que leíamos. Un año leí cien, la mayoría biografías. Todavía me emociona saber que un gran hombre o mujer puede cobrar vida en las páginas de un buen libro.

También amo el avivamiento: avivamiento ardiente, comprado con sangre, del Espíritu Santo y de fuego, avivamiento pentecostal. Nací en un avivamiento. Bueno, en realidad nací en un hospital, pero mi iglesia local estaba en servicios de avivamiento cuando nací. Tenía una deformidad en los pies y recibí sanidad cuando la iglesia oró por mí. ¿Por qué no iba a amar el avivamiento?

Cuando el amor por el avivamiento y el amor por la biografía se encuentran en un solo corazón, obtienes un libro como este. Es la historia de uno de los más grandes avivadores de la historia de la iglesia, William J. Seymour.

Seymour es mi héroe. Creo que es uno de los hombres más puros, santos y humildes que jamás haya vivido. Creció en la pobreza y la opresión. Conocía el amargo dolor del racismo y el odio puro. Sufrió una enfermedad que puso en peligro su vida y lo dejó ciego de un ojo. Las probabilidades estaban en su contra, pero prevaleció. Es un ejemplo casi perfecto de lo que significa ser un cristiano fiel. Seymour podría haber dicho: "Síganme como yo sigo a Cristo", como lo hizo Pablo, pero probablemente no lo habría hecho. (Ver 1 Corintios 11:1 MEV). De todos modos, quiero seguirlo.

Cuando publiqué por primera vez La vida y el ministerio de William J. Seymour a finales de 1999, fue la primera biografía completa de Seymour jamás publicada. Eso no quiere decir que otros no hayan escrito sobre él. Douglas Nelson escribió una disertación sobre su vida que fue muy útil en mi investigación. Cecil M. Robeck ha estado estudiando Azusa Street y Seymour más tiempo que yo. Sus obras publicadas también me han guiado. Les doy crédito a estos hombres por liderar el camino.

Han pasado más de veinte años desde que publiqué ese libro. Este libro reescrito fue todo un proyecto, pero también una oportunidad para hacer revisiones y adiciones y abordar errores y omisiones para aclarar aún más la vida y el legado de Seymour.

No quería simplemente presentar un libro antiguo con un nuevo editor. Quería que alguien que ya hubiera leído el original quisiera leer esta edición. Quería que fuera un libro nuevo. Creo que lo es. Hay nuevos capítulos, nuevo material de fondo y nuevas fotos. El recuento de palabras es un 25% más alto que el libro original. Este es un mejor libro. Rezo para que lo disfrutes.

Cuando Whitaker House publicó mi libro Charles Fox Parham: The Unlikely Father of Modern Pentecostalism, comenzamos a discutir la reedición de mi libro sobre Seymour. Mi amigo Tim Enloe me animó a seguir adelante y animó a un amigo de Whitaker House. Me doy cuenta de que es un gran problema para una importante editorial publicar un libro que ya ha estado impreso, incluso si fue autoeditado. No estaba seguro de si este libro se publicaría, pero Whitaker House eliminó mis dudas. Me siento honrado por su consideración del libro.

Después de haber recopilado materiales durante más de treinta años, me resulta difícil saber a quién agradecer por su ayuda. He merodeado en sótanos polvorientos de juzgados, bibliotecas públicas, seminarios y universidades de costa a costa. No solo investigué en los Archivos Nacionales en tres lugares diferentes; también visité ocho archivos estatales diferentes y al menos cuatro archivos denominacionales. He hecho docenas de llamadas telefónicas, escrito cientos de cartas y correos electrónicos, y pasado horas tratando de leer periódicos y revistas microfilmados descoloridos. Más recientemente, mi búsqueda me ha mantenido frente a una computadora durante días. ¿Estaría exagerando si dijera que mil personas han ayudado de alguna manera? Quizás no.

Sin embargo, una persona destaca por encima de todas las demás. Glenn Gohr, del Flower Pentecostal Heritage Center de Springfield, Missouri, ha sido un activo inconmensurable en toda mi investigación. Glenn sabe más sobre la historia pentecostal que nadie que conozco, y lo comparte con una falta de egoísmo sin igual. Glenn es un querido y confiable amigo. Recuerdo que hace más de veinticinco años, Glenn me dejó sostener y leer las ediciones originales del periódico Apostolic Faith por primera vez. Me quedé asombrado. Todavía lo estoy.

También quiero agradecer a mi familia. Compartir una casa con un investigador y escritor fanático puede ser un sacrificio. Eso ni siquiera comienza a contar la carga financiera que mi costoso hobby nos ha costado. No he tenido universidades que me patrocinen; no he tenido becas. Esta ha sido mi pasión, y una que mi preciosa familia ha soportado bien.

Cerré el prefacio del libro original diciendo: "Oremos todos para que el amor, la humildad, las lágrimas, el hambre y el poder pentecostal que fueron el espíritu de Azusa nos visiten nuevamente. Nuestro mundo, nuestra nación, nuestras iglesias necesitan el avivamiento del Espíritu Santo".

No podría decirlo mejor hoy de lo que lo dije entonces. Concédelo, Señor. Amén.


1 Jessie Kratz, "The National Archives' Larger-Than-Life Statues," May 22, 2018, National Archives Pieces of History, prologue.blogs.archives.gov/2018/05/22/.

Larry Martin, William J. Seymour: Pentecostal Trailblazer and Revered Pastor of the Azusa Street Revival (New Kensington, PA: Whitaker House, 2024).



--
ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor
http://adonayrojasortiz.blogspot.com


No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO