Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

lunes, 28 de marzo de 2011

Semana Santa

Muy Apreciados Hnos y Hnas de Pentecostales Apostólicos del Nombre:
Les saludamos cordialmente deseándoles que la bendición del único Dios invisible indivisible de laEternidad, de Abraham, Isaac y Jacob, "...manifestado en carne..." (1 Timoteo 3. 16), sea el que les bendiga abundantemente junto con su familia y todos los santos en la común fe bíblica de los profetas y apóstoles
.

¿Tiene usted bien presente de que recordar continuamente la obra realizada en el Calvario es reconocer permanentemente de que es
 el fundamento de la Iglesia que empezara en Jerusalén en el dia de Pentecostés, mediante la obediencia sincera y completa a la salvación, según los Hechos 2.38 y la base espiritual permanente de la santidad, el gozo, la felicidad, y toda bendición personal, como creyentes del Nombre?.

"...De consiguiente, vino la reconciliación por uno
así como el pecado entró en el mundo por un hombre
y por el pecado la muertey la muerte así 
pasó á todos los hombres
, pues que todos pecaron
..."
(Romanos 5.12)

"...11Porque la vida de la carne en la sangre está: y yo os la he dado
 para expiar vuestras personas sobre el altar: 
por lo cual la misma sangre expiará la persona
..."
(Levitico 17.11)

stock photo : three cross on Calvary hill 

"...uno murió por todos....", (2 Corintios 5.14,15)

"...por un delito vino la culpa á todos los hombres para condenación, 
así por una justicia vino la gracia á todos los hombres para justificación de vida...."

(Romanos 5. 18)

"...sin derramamiento de sangre no se hace remisión...."
(Hebreos 9. 22)

"...14¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció 
á sí mismo sin mancha á Dios, limpiará vuestras conciencias de las obras de
muerte para que sirváis al Dios vivo?..."
(Hebreos 9. 14)



Cuando hablamos de la doctrina del "...sacrifico expiatorio..." en las Sagradas Escrituras,__ [de acuerdo al contexto bíblico, el pago del pecado y la culpa mediante  la muerte de un inocente por los culpables, acto voluntario y único efectuado solamente por Cristo] __, inmediatamente nos remontamos al Gólgota, (o el Calvario), donde "...Dios,manifestado en carne..."(1 Timoteo 3. 16), "...reconciliaba el mundo consigo mismo...:, (2 Corintios 5. 19), para proveernos salvación y vida terna.

Las Sagradas Escrituras afirman gloriosa y amorosamente de que:

 ".....
siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.9 Pues mucho más, estando ya justificadosen su sangre, por él seremos salvos de la ira.10 Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida11 Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación..."..

  Todo esto que hemos dicho Hnos, es una referencia clara e inequívoca a la salvación provista por  pura gracia de Dios, sin la intervención de "...obras humanas.." para tratar de agradar a Dios y ganarla:

"...
18Sabiendo que habéis sido rescatados de vuestra vana conducta, 
   la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles,
   como oro ó plata;
 19Sino con la sangre preciosa de Cristo, como de 
   
un cordero sin mancha y si
n contaminación:
20Ya ordenado de antes 
   de la fundación del mundo, pero manifestado en los postrimeros tiempos 
   por amor de vosotr
os
..." (1 Pedro 1. 18-20)

"...
3Porque también éramos nosotros necios en otro tiempo, rebeldes, extraviados, sirviendo á concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y en envidia, aborrecibles, aborreciendo los unos á los otros. 4Mas cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres,  5No por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo; 6El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,7Para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna ...." (Tito 3. 3-6)

"...
8Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios:9No por obras, para que nadie se gloríe..." (Efesios 2.8)


Este es el testimonio fiel de las Escrituras que confirman cómo fue inicialmente provista la salvacióna la raza humana, mediante la muerte, sepultura, resurrección y ascensión del Señor Jesucristo, nuestro Salvador.

                     Beneficios del Calvario:

1- Derrotó directamente a satanás y todos sus demonios,
     el que tenía "...el imperio de la muerte..."(Hebreos 2. 14).
     

Jesús ya lo había anunciado previamente en su ministerio público:

"...ahora, el príncipe de este mundo será echado afuera...", (Juan 12. 31)


y lo cumplió:

    Su atrio, ( lugar fortificado con "...principados, potestades, señores del mundo, gobernadores de las tinieblas,  malicias 
   espirituales en los aires, etc
...", (Efesios 6.12), quedó completamente despojado (es decir, desposeído, expropiado, saqueado 
    y aruinado en extremo), por el poder de la sangre y la resurrección de Cristo entre los muertos.

"...
 15Y despojando los principados y las potestades, sacólos á la vergüenza en público,triunfando de ellos en sí mismo..." 
     (Colosenses 2. 15) 


  "...el fuerte armado..." (Lucas 11. 21), quedó desarmado y vencido, por "...el otro más fuerte queél...", (Lucas 11.22).

2- Destruyó  la sujeción, (espiritual y mental),  la servidumbre del diablo (encadenados a su voluntad), (Hebreos 3.15)
  
3- Quitó para siempre "...el temor de la muerte...", (física y espiritual), principal arma de su imperio, en que tenía cautivo a toda la raza humana, por la desobediencia del primer hombre

4- Enfrentó directamente el problema del pecado, lo neutralizó y  anuló su dominio y concupiscencia, los cuales obraban libremente por siglos en la naturaleza humana, sometimiento en la naturaleza humana impuesto por la desobediencia del primer Adán, modo de obrar del pecado que se había convertido en el aguijón mortal de todos los hombres.

"...
 14Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia....." (Romanos 6. 14) 

Así como la raza humana continúa de manera natural después del Calvario,  el pecado globalmente continúa también en los hombres  hasta que la existencia de la humanidad termine hasta el juicio del gran Trono blanco y llegue el cumplimiento o finalización de la condición y función del Señor Jesucristo como Hijo, cumplimiento que se efectuará con el juicio para siempre de la muerte, "...el postrer enemigo...".

La obra gloriosa y la gran diferencia a partir del Calvario es que el pecado
 ha sido despojado completamente de su poder o autoridad (dominio), para cautivar a los hombres y sujetarlos a voluntad de  él. De manera que, nadie tendrá excusa en este tiempo de la Gracia o en el resto del tiempo del hombre, para decir que no puede ser salvo, servir al Señor y serle santo y fiel, por causa del pecado, por cuanto el pecado ya ha sido derrotado cpmpletamente del poder o dominio  sobre la mente, el espiritu, alma y cuerpo de los hombres.

El que quiera ser pecador y practicar libremente el pecado en su vida es sencillamente porque quiere serlo y hacerlo, pero la provisión en contra del pecado y su domino ya fue provista por Cristo en el Calvario y el que quiera ser libre de él, puede serlodespués de obedecer completamente los Hechos 2. 38.

La muerte, sepultura, resurrección y ascensión trinfante del Señor Jesucristo es la garantía Escritural y Eterna de la derrota propiciada a satanás y su espiritu de rebelión que dió principio al misterio de iniquidad o de pecado en el mundo. 

5- LLevó todos nuestros pecados en su cuerpo en el madero de la cruz

"...
6Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino: mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.7Angustiado él, y afligido, no abrió su boca: como cordero fué llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca...."(Isaías 53. 6,7)

6- LLevó todas nuestras enfermedades y dolencias

"...4Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido..." (Isaías 53. 4)


"...Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que vosotros sigáis sus pisadas:22El cual no hizo pecado; ni fué hallado engaño en su boca: 23Quien cuando le maldecían no retornaba maldición: cuando padecía, no amenazaba, sino remitía la causa al que juzga justamente:24El cual mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros siendo muertos á los pecados, vivamos á la justicia: por la herida del cual habéis sido sanados. 25Porque vosotros erais como ovejas descarriadas; mas ahora habéis vuelto al Padre y Obispo de vuestras almas...." (1 Pedro 2. 21-25).


7- LLevó todas nuestras rebeliones e iniquidades para conseguir nuestra paz 

   "...5Mas él herido fué por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados: el castigo denuestra paz sobre él; y por su llaga fuimos nosotros curados..." (Isaías 53. 5)



Estas siete bendiciones Escriturales que nos enseñan la derrota de satanás y su aguijón venenoso del pecado, es el recordatorio permanentemente que todo creyente pentecostal del Nombre debe hacer 24 horas al día, para vivir una vida de victoria, de bendición, de felicidad, de gozo contínuo, sobre el diablo, las tinieblas y todos sus demonios y no por mirar desconsoladamenteun video, una película o un drama sobre la "pasión de Cristo" y luego que pasa, se olvida todo el asunto del Calvario, hasta el año entrante que vuelven a presentarlos de nuevo.





Gracias y que el Señor Jesucristo le bendiga abundante y permanentemente.

Alfonso M. Suárez
(United Pentecostal Church International, Inc. USA)



Mega Página: Pentecostales del Nombre de Jesucristo

Sitio web del Instituto Bíblico Apostólico virtual HECHOS 2.38
Correo privado del Foro 
para consultas personales  únicamente: 
alfonso.suarez07@yahoo.com

Le invitamos muy cordialmente a que lea completamente 
las normas del Foro Mundial y de la Mega Página:
Normas del Foro
 

CREEMOS LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA

Un solo DiosAbsoluto "...manifestado en carne ...", (sin "trinitarizarlo"),
Según Isaías 9.6; Mateo 1. 23;Romanos 9. 5; 1a Timoteo 3. 16; 
Tito 2.13, Apocalipsis 1. 11,17
.
Una sola salvación
Según los Hechos 2.38, tanto para Judíos  y Gentiles
Una sola iglesia
Según Mateo 1. 18; Hechos 2. 1-4; Hechos 20. 28; Efesios 4. 3-6, 13
Una sola santidad
Según Romanos 6. 18-22; 1a Tesalonicenses 4. 3, 7; Hebreos 12. 14
Una sola esperanza
Según Juan 14. 1-3;Gálatas 5. 5; Gálatas 4. 4; Colosenses 1.5, 23; 1 Juan 3.1-3

 
 
Paz de Cristo!

ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor 
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia 
Reuniones Martes, Jueves y Sábado 7 PM, Domingos 8 AM y 10 AM.
Calle 30 # 22 61, Cañaveral, Floridablanca.
http://adonayrojasortiz.blogspot.com/
 


No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO