Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

miércoles, 14 de enero de 2015

"Avaricia, que es idolatría"

Avaros

La Sra. Berta Adams, de 71 años, murió sola en West Palm Beach, Florida, un Domingo de Resurrección. El informe del forense dice: "Causa de la muerte: malnutrición." La mujer pesaba solamente 25 kilos.

Cuando las autoridades estatales hicieron la investigación preliminar de la casa de la señora Adams, hallaron realmente "una pocilga . . . la mayor mugre que uno pueda imaginarse." Un veterano inspector declaró que jamás había visto una vivienda en condiciones tan desastrosas. La mujer había mendigado comida por las puertas traseras de sus vecinos, y conseguido la ropa que llevaba en una tienda de segunda. Por todas las apariencias externas era una reclusa indigente, una viuda lastimera y olvidada. Pero no era ese el caso.

En medio del caos de propiedades mugrientas y destartaladas, los funcionarios hallaron dos llaves de depósitos de seguridad en dos bancos locales diferentes. En la primera caja había más de 700 certificados de acciones de la empresa telefónica AT&T, más cientos de otros valiosos certificados, bonos, y sólidas acciones financieras, para no mencionar billetes que sumaban casi $200,000. La segunda caja contenía $600,000. Sumando el valor efectivo de ambas cajas, hallaron más de un millón de dólares.

El reportero de la radio CBS anunció que las propiedades probablemente irían a una sobrina y un sobrino distantes, ninguno de los cuales soñó que la tía tuviera ni diez centavos a su nombre.

¿Puede imaginarse levantar el teléfono y oír que acaba de heredar medio millón de dólares? Yo no sé si gritaría "gloria", danzaría la macarena, le daría cuerda a mi reloj, silbaría "La Cucaracha," o cantaría "La Doxología."

Usted puede apostar esto, amigo mío: esos dos parientes están más que contentos porque la tía Berta todavía tenía sus nombres anotados en alguna parte.

Pero, ¿no se hace preguntas respecto a esta mujer? ¿Por qué alguien va a almacenar toda esa pasta en dos cajas mes tras mes, año tras año, y rehusar gastarlo para comprar comida para sostener su vida?

La verdad es que Berta Adams no estaba ahorrando su dinero; estaba adorándolo . . . acaparándolo . . . obteniendo una satisfacción torcida al ver que los montones crecían mientras ella arrastraba los pies por las calles vestida de harapos mendigando.

Confieso que me cuesta comprender al tratar de imaginarme que se deriva algún placer simplemente al almacenar tesoros, por el puro y egoísta placer de ver que el montón crece. Ahora bien, no me malentienda. Creo firmemente en ahorrar, invertir, gastar con inteligencia, y la administración sabia del dinero. Pero, ¡tengo problemas para hallar una sola palabra de respaldo bíblico para ser un avaro!

Y no es difícil distinguirlos. Todos empieza con una pregunta principal: ¿cuánto cuesta? Y una respuesta principal: no puedo costearlo. Y una crítica principal: estamos gastando demasiado. Todavía me falta hallar un creyente avaro que conozca por experiencia el primer principio de la fe entusiasta. Nunca he visto a alguien que pueda tener sueños amplios o visiones vastas de lo que Dios puede hacer a pesar de las limitaciones del hombre.

Denme un puñado de dadores de gran corazón, generosos, de mano abierta, visionarios, de mentalidad espiritual . . . gigantes magnánimos con Dios que se entusiasman al entregarse a Él. Ahora, permítame recordarle, que tal vez no necesiten una cajera para su fortuna cuando todo se acabe, pero, ¿a quién le importa? El nombre del juego no es PRECAUCIÓN; todavía es VISIÓN, ¿verdad? Pienso que leí en alguna parte que los que no la tienen, perecen.

Y hablando de eso, cuando enterraron a Berta Adams, ella no se llevó ni un solo centavo.

Tomado de Charles R. Swindoll, "Tightwads," en The Finishing Touch: Becoming God's Masterpiece (Dallas: Word, 1994), 448-49. Copyright © 1994 por Charles R. Swindoll, Inc. Reservados mundialmente todos los derechos. Usado con permiso.

- See more at: http://www.visionparavivir.org/ministerio/articulos/avaros#sthash.3PJ3Hbzl.dpuf



(Por favor me confirma si lee este correo electrónico)

Muchas gracias.

Paz de Cristo!



ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO