Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

domingo, 18 de enero de 2015

Las Ofrendas

Ofrendas 
Vinieron tanto hombres como mujeres, todos de corazón generoso, y trajeron cadenas, zarcillos, anillos, brazaletes y toda clase de joyas de oro; todos presentaban una ofrenda de oro a Jehová. 
Éxodo 35.22
¿Qué es ofrendar? 
No se debe confundir ofrenda con limosna, a Dios no le damos limosna, el espera recibir, no lo que nos sobra; sino una porción adecuada de la bendición que nos ha dado. 

Ofrendar es sembrar. 

 

Recordad que, quien siembre escasamente, escasamente segará, y quien siembre generosamente también generosamente habrá de cosechar. Cada persona deberá dar lo que se ha propuesto en su corazón de manera libre y no bajo compulsión o de manera forzada porque Dios ama al dador alegre.  
2 Corintios: 9:6

 

En el área de finanzas, tu entrada representa la semilla y el trabajo del Reino de Dios representa la tierra que Jesús nos invita a sembrar.  Además tal como el agricultor siembra su semilla en lugar de comerla, porque será mejor para él mas adelante, la Biblia declara que estaremos mejor mas adelante si no gastamos nuestro dinero en nosotros mismos, para sembrarlo en la obra de Dios.  

Ofrendar es compartir. 

Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra.
2 Corintios 9:8

Él nos da para que nosotros demos. 

 

Una aclaración importante:  
Es bueno anotar, que muchas veces no se ofrenda para guardar dinero para la actividad, el talento, los tacos, el refresco. Pero escúcheme bien, eso no es ofrenda, ese es un negocio que hemos permitido para que el creyente no deje su utilidad en otro lugar al comprar algo, y eso es lucrativo para incrementar los ingresos de la obra; pero no crea que está ofrendando. Usted no va a la tienda y come algo y dice: "tome le entrego esta ofrenda". 

Si desea recibir abundante bendición, ya deje de pedir cosas a cambió y entregue una verdadera ofrenda. 

Hay que hacer lo uno sin dejar de hacer lo otro. 

 

¿Es opcional la ofrenda? 
Igual que el Diezmo la ofrenda tampoco es voluntaria, es un deber del creyente, lo que es voluntario en la ofrenda, es la cantidad, no la ofrenda en si misma.  

 

… y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías; cada uno con la ofrenda de su mano…
Deuteronomio 16:16

 

¿Cuanto debo ofrendar? 
…conforme a la bendición que Jehová tu Dios te hubiere dado.  
Deuteronomio 16:16-17

La ofrenda debe ser proporcional a la bendición que hayamos recibido de parte de Dios. Dios no ha estipulado una suma específica que debamos dar como ofrenda sino que él más bien espera que estemos dispuestos y disponibles para dar por gratitud, para suplir las necesidades de la obra. 

 

La Biblia no provee indicaciones estrictas en cuanto al monto de nuestras ofrendas pero a medida que crezcamos en esta área, nos sentiremos felices y deseosos de dar más y más. Cuanto mayores y más frecuentes sean nuestras ofrendas, no sólo estaremos bendiciendo más a otros sino que nosotros seremos los más bendecidos. 

 

¿Cómo debe ser la ofrenda?  
Dad y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebozando darán en vuestro regazo; por que con la misma medida con que medís, os volverán a medir.
Lucas 6:38

 

¿Cuál debe ser mi actitud al ofrendar? 
Y se alegró el pueblo por haber contribuido voluntariamente, porque de todo corazón ofrecieron a Jehová voluntariamente… pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano de eso te damos. 
1Crónicas 29:9-17

 

Tal vez la única regla es que tengamos un espíritu generoso y dispuesto a ser usado por Dios en esta área.  

 

Ahora con relación a la ofrenda los creyentes nos hemos venido acostumbrando a que en el momento previo a recoger la ofrenda, se nos fuerce a ofrendar con multitud de ruegos, peticiones, y exageraciones y coacciones, en ocasiones vergonzosas. Esto no es una buena costumbre y trae como consecuencia pobreza y ruina, no dejando fluir la bendición de Dios. Debiéramos ofrendar de acuerdo a los principios bíblicos. 

 

Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
2 Corintios 9:7   

 

El creyente debe proponer en su corazón cuanto va a ofrendar, en otras palabras debe haber puesto a su consideración la importancia de este acto. Sugiero que el creyente debe orar pidiendo al Señor que le guié en cuanto debe ofrendar, pues no se debe olvidar que él es un administrador  y no dueño. 

Se debe ser sensible al Espíritu Santo, pues de esta manera la Iglesia será bendecida y prosperada.  

 

No con tristeza, o de mala gana, muchos solo están alegres si se les da, pero la Biblia dice: 

mas bienaventurado es dar que recibir.
Hechos 20.35

 

No debe dar por necesidad, otra versión dice por obligación. Si no se nos argumenta bien y se nos produce una gran necesidad que nos obligue a dar, nuestras ofrendas tienen la tendencia a disminuir. Pero con necesidad o sin ella siempre debo dar una buena ofrenda motivado por la gratitud que hay en mi corazón por la abundante bendición que he recibido de Dios. 

 

El creyente no debe acostumbrarse a que le estén sacando el dinero del bolsillo con engaños y con manipulación. Debe ya venir al culto guiado por Dios, dispuesto a presentar su ofrenda no solo espiritual, sino también material.

Honra a Jehová con tus bienes 
y con las primicias de todos tus frutos
Proverbios 3.9

 

A medida que vamos madurando en nuestra capacidad de dar generosamente, dejaremos de hacerlo de esa manera obligada o vacilante, y nos sentiremos felices al ofrendar para promover el trabajo de Dios. Esta necesidad de tener un espíritu dispuesto, generoso y gozoso al compartir nuestras ofrendas, es la condición que establece las Sagradas Escrituras.  

 

Es Bueno Dar Con Liberalidad. 

 

Porque Dios no ha sido mezquino con nosotros, al contrario su palabra dice:

Mientras la tierra permanezca, no cesaran la sementera y la siega, el frió y e calor, el verano y el invierno, y el día y la noche.
Génesis 8:22

 

Hay quienes reparten, y les es añadido mas; y hay quienes retienen mas de lo que es justo, pero vienen a pobreza.  El alma generosa será prosperada; y el que saciare, el también será saciado. 
Proverbios 11:24-25

 

¿Se Interesa Jesús En Nuestra Ofrenda? 

 

Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante. Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca; porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.
Marcos 12:41-44

 

Algunos aspectos importantes en el anterior texto: 
  1. Jesús observa cuando nosotros ofrendamos. 
  2. Jesús se da cuenta cuanto echa cada persona en su ofrenda. 
  3. Jesús hizo un juicio sobre lo ofrendado, y dio a entender que Él mide lo que ofrendamos no por la cantidad dada, sino por lo que nos queda (La viuda echó poco comparando su ofrenda con la de los ricos, pero echó más que ellos, pues a ella no le quedó nada.) 
  4. Jesús dice que aún los pobres de su pobreza pueden ofrendar. 

 

La Biblia derrumba un mito que se ha creado en la Iglesia: que los pobres, son tan pobres que no pueden ofrendar, ni dar. Pero Jesús nos dice lo contrario, ellos sí pueden ofrendar y dar y su ofrenda puede ser más significativa para Dios y su reino. 

 

Acordándonos de la viuda, seria bueno hacernos unas preguntas para nuestra reflexión personal:  
  1. ¿Hemos ofrendado alguna vez como ella?  
  2. ¿Hemos dado alguna vez todo lo que teníamos para la quincena o la semana? 
  3. ¿Usted cree que se murió la viejita de hambre, luego de haberla puesto el Señor como ejemplo de generosidad y sometimiento a su señorío? 

 

¿Cuándo Y Porqué Debiéramos Dar Ofrendas?  
  1. Cada vez que nos reunimos para adorar: 

Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías;
Deuteronomio 16.16

2. Cuando Dios nos pone en el corazón suplir las necesidades de sus siervos, o nos habla acerca de ellas:

 

Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo: Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente. Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba. Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir. Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo. Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra. Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días. Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías. 
1 Reyes 17:8

¿Cual era el propósito de Dios al enviar a Elías a la casa de esa pobre viuda? Usarla para sostener a su siervo. Parece ilógico y deshonesto. 

Peor lo que sigue: "Haz primero para el siervo de Dios". Dar al siervo de Dios (al Pastor) trae bendición.  

Cuando Dios ponga en su corazón tener un detalle con su pastor, o cualquier otro ministro, hágalo sin temor que Dios quiere bendecidlo a usted. 

Vea también el caso de aquella mujer que veía pasar el profeta por el frente de su casa, Dios la inquietó y ella fue sensible a la dirección divina. 2º Reyes 4.8 al 37. ¿Qué dijo a su esposo? ¿Qué hicieron? ¿Le fue de bendición solo al profeta? 

Ese tipo de aptitudes del creyente con su pastor, o con cualquiera de los ministros del Señor se traduce en poderosos milagros que Dios obra para bendecirlos. 

 

3. Debemos ofrendar para el desarrollo de la obra local, (Pro-templo, una campaña evangelística, la escuela vacacional, etc.) 

 

4. Debemos ofrendar para la obra misionera. 

 

5. Debemos ofrendar para los hermanos necesitados y para los pobres.  

 

En la Biblia son muchas las instancias que nos indican que debemos ocuparnos de los pobres y no debiéramos hacer caso omiso al clamor del mar de gente necesitada que nos rodea.  

En ocasiones trabamos y luchamos por cosas vanas y sin embargo a veces no hacemos nada para proteger al pobre.  

Si hay alguien necesitado entre vuestros hermanos en cualquiera de las ciudades de la tierra que el Señor tu Dios te da, no endurezcas tu corazón o cierres tu puño en contra de tu hermano pobre. Sino por el contrario, abre tu mano y dale libremente lo que necesite.
Deuteronomio 15:7

 

Esta misma exhortación a la generosidad y apertura en asuntos de finanzas existe en muchos pasajes del Nuevo Testamento: 

 

Aquel que ha estado robando, no debe robar más, sino que debe trabajar, haciendo algo útil con sus propias manos, de manera que tenga con qué compartir a aquellos que estén en necesidad.
Efesios: 4:28

Mándales a que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, y generosos y dadivosos.
1 Timoteo 6:18

Compartiendo para las necesidades del pueblo de Dios. Que practiquen la hospitalidad.
Romanos 12:13

Y no os olvidéis de hacer el bien y de compartir con otros, porque Dios se agrada de tales sacrificios.
Hebreos 13:16

Ese compartir es personal y no eclesiástico, única y necesariamente pensamos que es la iglesia local la que debe dar ofrendas y traemos cargas continuas al pueblo de Dios; y nos molestamos si el pastor no autoriza dichas ofrendas; pero ¿cuándo de nuestra iniciativa y de nuestro bolsillo, sin que nadie sepa hemos visitado al huérfano a la viuda al necesitado para darle una ofrenda un mercado, ropa, etc.?  

Mas cuando tu des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre ve en lo secreto te recompensara en publico.
Mateo 6:3-4

Bienaventurado aquel que es generoso con el pobre.
Proverbios 14:21 

Todo aquel que es generoso para con el pobre honra a Dios.
Proverbios 14:31

Aquel que es generoso, imparte al Señor, y él lo recompensara por lo qué ha hecho.   
Proverbios 19:17

El hombre generoso será bendecido, porque comparte su alimento con el pobre.
Proverbios 22:9

Aquel que es generoso con el pobre no tendrá necesidad de nada, pero aquel que cierra sus ojos recibe muchas maldiciones.
Proverbios 28:27
  
El justo se preocupa por impartir justicia al pobre, pero el malvado no tiene tal preocupación.
Proverbios 29:7
 
Alarga su mano al pobre, Y extiende sus manos al Menesteroso. 
Proverbios 31:20

Todo lo que ellos pidieron fue que continuásemos de tener presente a los pobres, algo que yo estaba ansioso por hacer.
Gálatas 2:10

En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir. 
Hechos 20:35

 

Detenerse en el diezmo, o dar algunas pocas monedas de ofrenda son una señal clara de que estamos quedándonos cortos en esta área. No debemos olvidarnos de hacer misericordia: 

 

Hermanos míos, no os extrañéis si el mundo os aborrece. Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte. Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él. En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad. 
1 Juan 3:13

Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. 
Santiago 2:14 


(Por favor me confirma si lee este correo electrónico)

Muchas gracias.

Paz de Cristo!



ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor




No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO