Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

viernes, 14 de julio de 2017

DIOS

..sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios.
1 Corintios 8: 4
INTRODUCCION:
Luego de haber demostrado la existencia de Dios, nuestro estudio se
centrará en demostrar bíblicamente la existencia de un solo Dios.
No es muy difícil concluir que sólo existe un Dios. Sócrates, el
antiguo filósofo griego del siglo V A.C., llegó a afirmar que la
existencia de muchos dioses era un absurdo, ¿Cómo definir entonces el
bien y el mal en sentido absoluto? Para el dios de la guerra, la
guerra es el bien, pero para el dios de la paz la guerra es el mal.
¿Cómo decidir entonces? Sólo debe existir un Dios, concluyó él. Esa
revolución religiosa fue una de las causas que lo llevó a la "cicuta".
Veamos algunas de las teorías que los hombres tienen acerca de Dios y
luego estudiemos lo que dice la Biblia respecto al tema en cuestión.
TEORIAS ACERCA DE DIOS
Definiciones básicas:
Ateo: alguien que niega la existencia de Dios.
Agnóstico: alguien que asegura que la existencia de Dios es
desconocida y probablemente incognoscible.
Panteísta: alguien que iguala a Dios a la naturaleza o a las fuerzas
del universo.
Politeísta: alguien que cree en más de un Dios.
Triteísmo: creencia en tres dioses.
Diteísmo: creencia en dos dioses, es una forma de politeísmo.
Monoteísmo: doctrina bíblica que enseña la existencia de un solo Dios,
en el mundo hay tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el
islamismo, y el cristianismo.
Sin embargo, en "el mundo cristiano" hay diversas formas de
interpretar la existencia de ese único Dios…
Trinitarismo:
Creencia extendida en el mundo cristiano que afirma la existencia de
tres personas distintas en la Deidad —Dios Padre, Dios Hijo, y Dios
Espíritu Santo—, no obstante misteriosamente existe un solo Dios.
En el ámbito trinitario, se pueden distinguir dos extremos. De un
lado, algunos trinitarios enfatizan la unicidad de Dios sin tener muy
en claro lo que significan tres personas distintas en la Deidad. De
otro lado, otros trinitarios hacen énfasis en la división de la
trinidad en tres personas distintas, hasta el punto de creer en tres
seres auto conscientes, y se convierten casi inconscientemente en
triteístas.
Binitarismo:
Doctrina teológica que no clasifica al Espíritu Santo como una persona
aparte, sino que afirma que hay dos personas distintas en la Deidad,
el Padre y Jesús.
Monoteísmo estricto:
Verdad bíblica que insiste en que la Deidad no se puede dividir en
personas y que Dios es absolutamente uno en número.
Monoteísmo estricto con la negación de la deidad absoluta de Jesucristo:
Este punto de vista fue defendido en la historia primitiva de la
iglesia por los monarquianistas dinámicos, tales como Pablo de
Samosata; y por los arrianos, guiados por Arrio. Estos grupos
relegaban a Jesús a la posición de un dios creado, un dios
subordinado, o un dios menor.
Monoteísmo estricto y la afirmación de la deidad absoluta de Jesucristo:
Los verdaderos monoteístas creen en un solo Dios, pero creen además
que la plenitud de la Deidad se encuentra manifestada en Jesucristo.
Padre, Hijo, y Espíritu Santo son manifestaciones, roles, modos,
oficios, o papeles que el único Dios ha efectuado en su relación con
el hombre.
Históricamente se han utilizado los términos modalismo y
monarquianismo modalístico para describir esta doctrina defendida por
los apóstoles de Jesucristo y sus sucesores, como Policarpo, Noeto,
Práxeas, Sabelio, Ireneo, etc. Desde el siglo pasado los que creen
tanto en la unicidad indivisible de Dios como en la plena deidad de
Jesucristo generalmente usan el término Unicidad de Dios para
describir su doctrina.
Los creyentes en la Unicidad de Dios no niegan al Padre y al Espíritu
Santo, sino que perciben al Padre y al Espíritu Santo como diferentes
manifestaciones del Único Dios quien es el Espíritu de Jesús.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA?
El Antiguo Testamento afirma que sólo existe un Dios:
A ti te fue mostrado, para que supieras que Jehová es Dios y que no
hay otro fuera de él… Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón
que Jehová es Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra; no hay
otro. (Deuteronomio 4: 35 y 39)
Oye Israel Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. (Deuteronomio 6:4)
Ved ahora que yo, yo soy, y no hay dioses conmigo. (Deuteronomio 32: 39)
No hay santo como Jehová; porque no hay nadie fuera de ti ni refugio
como el Dios nuestro. (1 Samuel 2.2)
Por tanto, tú te has engrandecido, Jehová Dios; por cuanto no hay como
tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con
nuestros oídos. (2 Samuel 7: 22)
Porque ¿quién es Dios, sino sólo Jehová? ¿Y qué roca hay fuera de
nuestro Dios? (2 Samuel 22.32)
Jehová, Dios de Israel, no hay Dios como tú, ni arriba en los cielos
ni abajo en la tierra… que todos los pueblos de la tierra sepan que
Jehová es Dios, y que no hay otro. (1 Reyes 8:23 y 60)
Luego volvió con todos sus acompañantes adonde estaba el hombre de
Dios, se presentó delante de él y le dijo: —Ahora conozco que no hay
Dios en toda la tierra, sino en Israel. (2 Reyes 5.15)
que sepan todos los reinos de la tierra que solo tú, Jehová, eres
Dios. (2 Reyes 19: 19)
 Jehová, no hay nadie semejante a ti, ni hay Dios fuera de ti, según
todas las cosas que hemos oído con nuestros oídos. (1 Crónicos 17.20)
«Jehová, Dios de Israel, no hay Dios semejante a ti en el cielo ni en
la tierra, que guardas el pacto y tienes misericordia con tus siervos
que caminan delante de ti de todo su corazón. (2 Crónicas 6.14)
Tú eres el Señor, y nadie más. (Nehemías 9: 6 DHH)
¿Qué Dios hay fuera de Jehová? (Salmos 18: 31)
tú eres grande y hacedor de maravillas; ¡solo tú eres Dios! (Salmos 86: 10)
«Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que moras entre los
querubines, sólo tú eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú
hiciste los cielos y la tierra. Inclina, Jehová, tu oído, y oye; abre,
Jehová, tus ojos, y mira. Escucha todas las palabras que Senaquerib ha
enviado a decir, para blasfemar contra el Dios viviente. Ciertamente,
Jehová, los reyes de Asiria han destruido todas las tierras y sus
comarcas y han entregado los dioses de ellos al fuego, porque no eran
dioses sino obra de manos de hombre, madera y piedra; por eso los
destruyeron. Ahora pues, Jehová, Dios nuestro, líbranos de sus manos,
para que todos los reinos de la tierra conozcan que sólo tú eres
Jehová.» (Isaías 37.16-20).
para que me conozcáis y creáis y entendáis que yo mismo soy; antes de
mí no fue formado dios ni lo será después de mí. (Isaías 43: 10)
Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios… ¡No
hay Dios sino yo! ¡No hay Roca, no conozco ninguna! (Isaías 44: 6 y 8)
Yo soy Jehová y no hay ningún otro. No hay Dios fuera de mí. Yo te
ceñiré, aunque tú no me has conocido, para que se sepa desde el
nacimiento del sol hasta donde se pone, que no hay más que yo. Yo soy
Jehová, y no hay ningún otro… Declarad, exponed pruebas y entrad todos
en consulta. ¿Quién hizo oír esto desde el principio y lo tiene dicho
desde entonces, sino yo, Jehová? Y no hay más Dios que yo, Dios justo
y salvador. No hay otro fuera de mí. »¡Mirad a mí y sed salvos, todos
los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay otro! (Isaías
45: 5, 6, 21 y 22)
Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos, porque yo
soy Dios; y no hay otro Dios, ni nada hay semejante a mí. (Isaías 46:
9)
No hay nadie semejante a ti, Jehová; grande eres tú y grande en poder
es tu nombre. (Jeremías 10.6)
Mas Jehová es el Dios verdadero: él es el Dios vivo y el Rey eterno.
(Jeremías 10: 10)
Mas yo soy Jehová, tu Dios, desde la tierra de Egipto; no conocerás,
pues, otro dios fuera de mí, ni otro salvador sino a mí. (Oseas 13: 4)
Conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy Jehová,
vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado.
(Joel 2: 27)
¿Qué Dios hay como tú, que perdona la maldad y olvida el pecado del
remanente de su heredad? (Miqueas 7: 18)
Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día, Jehová será
único, y único será su nombre. (Zacarías 14: 9)
¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha criado un mismo Dios?
(Malaquías 2: 10)
El Nuevo Testamento confirma que sólo existe un Dios:
Oye, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. (Marcos 12: 29)
—Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios y no hay otro fuera
de él. (Marcos 12:32)
porque Dios es uno. (Romanos 3: 30)
no hay más que un Dios… solo hay un Dios. (1 Corintios 8: 4 y 6)
Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno. (Gálatas 3: 20)
un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de
todos, el cual es sobre todos y por todos y en todos. (Efesios 4: 5 y
6)
Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio
Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. (1
Timoteo 1: 17)
pues hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres:
Jesucristo hombre. (1 Timoteo 2: 5)
Aparición que a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano,
Rey de reyes y Señor de señores, el único que tiene inmortalidad, que
habita en luz inaccesible y a quien ninguno de los hombres ha visto ni
puede ver. A él sea la honra y el imperio sempiterno. Amén. (1 Ti
6:15–16)
Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen.
(Santiago 2: 19)
el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para conocer al
que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo.
Este es el verdadero Dios y la vida eterna. (1 Juan 5: 20)
al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad,
imperio y poder, ahora y por todos los siglos. Amén. (Judas 25)
Al instante, estando yo en el Espíritu, vi un trono establecido en el
cielo, y en el trono, uno sentado. (Apocalipsis 4: 4)
3. CONCLUSIÓN:
La Biblia enseña el monoteísmo estricto.
El pueblo de Dios siempre se ha identificado con el mensaje de un solo Dios.
Dios escogió a Abraham porque él estaba dispuesto a abandonar los
dioses de su nación y de su padre y adorar al único Dios verdadero
(Génesis 12:1-8).
Dios castigaba a Israel cada vez que empezaba a adorar a otros dioses,
la adoración politeísta fue una de las mayores razones por las que
Dios los castigó con el cautiverio (Hechos 7:43).
El Salvador vino al mundo mediante una nación (Israel) y mediante una
religión (el judaísmo) en la que la gente finalmente se había librado
del politeísmo. Eran monoteístas del todo.
Hoy en día, Dios todavía demanda una adoración monoteísta a Él. Los
que estamos en la iglesia somos herederos de Abraham por la fe, y esta
exaltada posición demanda que tengamos la misma fe monoteísta en el
Dios de Abraham (Romanos 4:13-17).
Como verdaderos cristianos en el mundo nunca debemos dejar de exaltar
y declarar el mensaje de la unicidad de Dios.


--
ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor Ordenado IPUC
http://adonayrojasortiz.blogspot.com

No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO