Bautismo

Análisis Interactivo: Bautismo y Salvación

Bautismo y Salvación

Un Análisis Exegético de su Relación Indispensable

Introducción: La Cuestión Fundamental

El presente estudio aborda una de las cuestiones soteriológicas más cruciales del Nuevo Testamento: la relación entre el bautismo y la salvación. Lejos de ser un rito opcional o meramente simbólico, un análisis riguroso de los textos bíblicos revela el bautismo como una condición divinamente establecida e indispensable en el proceso de la salvación. Esta aplicación interactiva explora los pilares exegéticos que fundamentan esta doctrina, invitando al estudiante de las Escrituras a examinar la evidencia tal como fue presentada por Cristo y sus apóstoles.

La Gran Comisión: Una Secuencia Inalterable

El punto de partida ineludible es el mandato de Jesucristo mismo, registrado en el Evangelio de Marcos. Aquí, el Señor no presenta dos ideas separadas, sino una proposición condicional unificada. La estructura gramatical es precisa y su orden, teológicamente significativo. No se contempla la salvación para el creyente que omite el bautismo.

"El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado."
- Marcos 16:16

Análisis de la secuencia salvífica:

1. Creer (πιστεύσας - pisteusas)
+
2. Ser Bautizado (βαπτισθεὶς - baptistheis)
=
3. Ser Salvo (σωθήσεται - sōthēsetai)

Nótese que la condenación se vincula únicamente a la incredulidad porque esta es la raíz que impide dar el siguiente paso ordenado por Cristo: el bautismo. El que no cree, naturalmente, no se bautizará. Sin embargo, para el que cree, el bautismo es el paso consecuente y necesario para completar la condición de la salvación.

La Tipología del Diluvio: Salvación a Través del Agua

El apóstol Pedro ofrece una de las analogías más poderosas, conectando el bautismo con el evento del diluvio. El arca de Noé, un instrumento de salvación, fue levantada y llevada a la seguridad precisamente por el agua que juzgó al mundo. Pedro declara que este evento es un "tipo" o prefiguración del bautismo, el cual ahora nos salva.

"El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurrección de Jesucristo."
- 1 Pedro 3:21

TIPO: El Diluvio

  • Un mundo corrompido destinado al juicio.
  • El agua actúa como agente de juicio y destrucción.
  • Ocho personas se salvan a través del agua (δι᾽ ὕδατος) al estar dentro del arca.
  • El arca es el único medio de salvación provisto por Dios.

ANTITIPO: El Bautismo

  • Una humanidad pecadora bajo condenación.
  • El agua del bautismo simboliza la sepultura del viejo hombre.
  • El creyente es salvado a través del bautismo, que es la respuesta de fe.
  • La obediencia a Cristo en el bautismo es el medio de salvación que nos une a Su muerte y resurrección.

Pedro aclara que su poder no es meramente físico ("no quitando las inmundicias de la carne"), sino espiritual: es la respuesta de una conciencia que apela a Dios por limpieza, una limpieza que se hace efectiva en el acto del bautismo por la autoridad de la resurrección de Cristo.

El Instrumento para el Perdón de los Pecados

El Nuevo Testamento vincula consistentemente el bautismo con el perdón de los pecados, que es un componente esencial de la salvación. Sin remisión de pecados, no hay reconciliación con Dios. Los siguientes pasajes establecen esta conexión de forma explícita e inequívoca.

Hechos 2:38 - El Sermón de Pentecostés

+
"Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."

La preposición griega "eis" (para) indica propósito y dirección. El bautismo no es una celebración de un perdón ya recibido, sino el medio divinamente señalado para recibir dicho perdón, posterior al arrepentimiento.

Hechos 22:16 - La Conversión de Saulo

+
"Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

A pesar de su encuentro con Cristo en el camino a Damasco y de haber sido un creyente arrepentido por tres días, los pecados de Saulo (Pablo) aún no habían sido lavados. Ananías le ordena ser bautizado para que este lavamiento ocurra.

Marcos 1:4 - El Bautismo de Juan

+
"Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados."

Incluso el bautismo precursor de Juan, que preparaba el camino para Cristo, estaba intrínsecamente ligado al concepto de "perdón de pecados". El bautismo cristiano, superior al de Juan, lleva esta realidad a su pleno cumplimiento en el nombre de Jesús.

La Exhortación Apostólica: "Sed Salvos"

El clímax del primer sermón del evangelio en Hechos 2 no es solo una explicación teológica, sino una exhortación urgente a la acción. La respuesta a la pregunta "¿qué haremos?" fue "Arrepentíos y bautícese". La narrativa confirma que la salvación estaba ligada a esta obediencia.

"Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas."
- Hechos 2:40-41

Análisis de la Conexión Causal:

  1. La Exhortación: "Sed salvos". Este es el objetivo final presentado a la multitud.
  2. La Condición: Pedro ya había establecido el arrepentimiento y el bautismo como la respuesta requerida (v. 38).
  3. La Reacción: "Los que recibieron su palabra..." (es decir, aceptaron la exhortación y sus condiciones).
  4. La Acción Consecuente: "...fueron bautizados".

La secuencia es clara: la salvación fue ofrecida, y aquellos que la aceptaron lo demostraron y la hicieron efectiva a través del bautismo. La adición de las 3,000 almas a la iglesia se registra después de su bautismo, no antes.

Conclusión Exegética

Los testimonios bíblicos, desde el mandato directo de Cristo hasta la exégesis tipológica y la práctica apostólica, convergen en una conclusión ineludible: el bautismo no es un apéndice opcional a la fe, sino una parte integral y necesaria del plan de salvación ordenado por Dios. Es el momento en que la fe obediente de un pecador arrepentido se encuentra con la gracia de Dios para el perdón de los pecados, resultando en la salvación a través del poder de la resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, para quien desea obtener la salvación, la pregunta de Ananías resuena a través de los siglos: "¿Por qué te detienes?".

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Consejería referente al aborto

Cuando se enfrente a la decisión de someterse a un aborto, primero revise lo que Dios dice acerca de él. Si desea ayudar a otros a obtener la perspectiva de Dios a este respecto, lo mejor es enseñarles lo que dice la Biblia. Muchos nunca han oído ni leído la palabra de Dios y no saben lo que él dice respecto al aborto. Los que están a favor del aborto están engañados porque nunca han conocido la verdad.

"Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad".

(2 Timoteo 2:15)

A. Versículo clave para memorizar

Reconozca que Dios conoce personalmente a cada bebé que no ha nacido.

"Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones".

(Jeremías 1:5)

B. Pasaje clave para leer y meditar

Salmos 139:13–16

Dios es soberano sobre la VIDA

Vida. Él da la vida y controla su extensión


"Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas"

v. 16

Interioridad. Él forma los órganos humanos


"Tú formaste mis entrañas"

v. 13

Dador. Es el que nos da el cuerpo


"No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado"

v. 15

Advierte, vigila y provee lo que necesita el embrión


"Mi embrión vieron tus ojos"

v. 13

C. Consejería antes del aborto

¿Qué aconsejaría a una madre embarazada de su quinto hijo, que además arroja los siguientes datos?

Su esposo padece sífilis.

Ella tiene tuberculosis.

Su tercer hijo murió.

El tercer hijo nació sordo.

Su cuarto hijo también tuvo tuberculosis.

Esta madre está considerando practicarse un aborto. Dada toda la información, ¿le aconsejaría que lo hiciera? Si su respuesta fuera si, entonces habría matado a uno de los compositores más grandes y talentosos del mundo llamado Ludwig Von Beethoven. Jamás debemos sacrificar los principios divinos por los ¡argumentos emocionales de la ética situacional!

"Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte" (Proverbios 14:12).

Argumentos y respuestas

Argumento: "Moralmente hablando el aborto no es malo".

Respuesta: Puesto que la vida humana comienza al momento de la concepción, el aborto por decisión es un homicidio premeditado.

"No matarás" (Éxodo 20:13).

Argumento: "Un feto no puede considerarse igual que un niño".

Respuesta: Según el punto de vista de Dios, un feto no es una masa de tejido. La palabra de Dios no hace distinción entre un "niño en potencia" y un "bebé recién nacido". En la Biblia se utiliza la misma palabra griega brephos, para referirse a un "bebé," y se usa también para describir…

—a un feto

"Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre" (Lucas 1:41).

—a los niños

"Traían a él los niños para que los tocase; lo cual viendo los discípulos, les reprendieron" (Lucas 18:15).

Argumento: "Todas las mujeres deben ejercer su derecho a controlar su propio cuerpo".

Respuesta: Una mujer puede tener derecho a controlar su propio cuerpo, pero durante el embarazo existen…

—dos cuerpos diferentes

—dos corazones diferentes

—dos patrones de ondas cerebrales diferentes

—dos códigos genéticos (ADN) diferentes

—por lo regular dos tipos de sangre diferentes

—y en ocasiones dos sexos diferentes

La mujer no tiene derecho a matar a otro ser humano.

Argumento: "El aborto debería aplicarse sólo después de evaluar la 'viabilidad'. El feto que no es capaz de vivir fuera del útero no es una persona viable y la sociedad no tiene por qué protegerlo" (el factor de la viabilidad).

Respuesta: Es peligroso definir la viabilidad de una persona basándola en su capacidad de sobrevivir sin la ayuda de los demás, porque la persona puede perder su viabilidad debido a la edad, a una enfermedad o a una herida grave. Una niña de tres meses de nacida no puede subsistir por sí sola. Un hombre de sesenta años que depende de un respirador no puede sustentar su vida por sí mismo. Pero, ¿esas situaciones hacen que le neguemos su estatus de ser humano? ¡No! ¿Esto los convierte en candidatos a la muerte? ¡No! Los que insisten en el factor de la viabilidad quitan sus derechos y protección a quienes más los necesitan.

Argumento: "El feto debe alcanzar cierto nivel de conciencia para que se le pueda considerar una persona".

Respuesta: Si el criterio que determina la humanidad de una persona es la conciencia, entonces un hombre que cae en estado de inconciencia o que está en estado de coma no puede considerarse una persona.

Argumento: "Se debe permitir el aborto de un feto con malformaciones".

Respuesta: Si se permite el aborto por causa de una malformación fetal se está dando prioridad al concepto de "calidad de vida" sobre el de la "santidad de la vida". Es emitir el juicio de que algunas vidas carecen de valor. Mucha gente que ha nacido con defectos congénitos ha vivido feliz y productivamente. Con frecuencia han sido una poderosa influencia de esperanza y ánimo para los demás.

Argumento: "Una víctima de violación o incesto no debería siquiera considerar dar a luz al bebé".

Respuesta: Cuando una mujer es la trágica víctima de violación o incesto, sin lugar a dudas el padre del bebé es el culpable, pero la madre y los niños son inocentes. La respuesta correcta a este mal es castigar al culpable por medios legales, no permitir el asesinato de un inocente. La compasión por la víctima no debe afectar el principio de lo que es bueno y lo que es malo. Dos errores nunca hacen un acierto. Sin importar la identidad del padre, la mujer sigue siendo la madre. Abortar a un bebé provoca que la mujer sea víctima dos veces y le impide la oportunidad de llegar a conocer el plan soberano de Dios para los dos inocentes, tanto madre como hijo.

Argumento: "Todo niño debería ser deseado. El aborto legal de los bebés no deseados reducirá el riesgo del maltrato infantil".

Respuesta: Cuando existe maltrato infantil, el problema es el padre de familia, no el bebé. El maltrato infantil sigue creciendo desde el caso de Roe vs. Wade a pesar de que millones de bebés "no deseados" han sido asesinados por medio del aborto. Una vez que un nonato se encuentra en el vientre de su madre, la calidad de vida no debe determinarse por los "deseos" emocionales de otra persona. ¿Debemos entonces matar a todas las personas que no deseamos, es decir, los criminales, los vagabundos e indeseables?

Argumento "De todas maneras las mujeres seguirán practicándose el aborto. Si no se legaliza, se verán obligadas a practicarlo ilegalmente, lo cual pone en riesgo sus vidas".

Respuesta: La única instancia en que puede obligarse a la mujer a practicarse un aborto es cuando éste es contra su voluntad. No hay leyes que obliguen a ninguna mujer a abortar a su bebé. Por lógica, si la gente está dispuesta a quebrantar la ley voluntariamente y lastimarse a sí misma en el proceso, el daño que se provoca es resultado directo de su comportamiento irresponsable e ilegal, no de la ley.

Argumento: "Para ser consecuentes, la postura pro-vida que considera al aborto como el homicidio de un ser humano, también debería estar en contra de la pena de muerte".

Respuesta: La postura pro-vida no es contraria a la pena capital (un crimen que se paga con la vida). La pena de muerte se aplica al delincuente que es declarado culpable de un crimen capital y eso sólo después de un proceso legal. En el aborto, el nonato es inocente de cualquier crimen, y por lo tanto, no se justifica su muerte.

"El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre" (Génesis 9:6).

Puesto que Dios es el dador de la vida, ¡valoremos la santidad de la vida! Además, uno de los diez mandamientos dados por Dios dice: "No matarás" (Éxodo 20:13). Por eso, debemos valorar la santidad de la vida. La Biblia condena el asesinato injustificado de seres humanos y el homicidio de los inocentes.

"A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia".

(Deuteronomio 30:19)

Argumento: "La mujer que enfrenta un embarazo no deseado en realidad no tiene oportunidad de tomar una decisión".

Respuesta: Hay tres alternativas que puede seguir.

Aborto… resultado del razonamiento humano

Adopción… si quiere hacer la voluntad de Dios

Dar a luz y quedarse con el bebé… si quiere seguir la dirección del Señor

"Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas" (Proverbios 3:5–6).

Argumento: "La mujer que da a su hijo en adopción se siente profundamente culpable".

Respuesta: Cuando una mujer elige dar a su hijo en adopción, está tomando una decisión responsable basada en lo que es mejor para su hijo. Ciertamente no es fácil tomar una decisión así. Es natural sentir dolor porque el hijo no estará con ella. Pero puede alegrarse de que dio a su hijo la oportunidad de vivir. Moisés, el gran líder espiritual de Israel, fue un hijo adoptivo. La decisión de permitir que el hijo sea adoptado por su propio bien no está en contra de la voluntad de Dios. Cualquier culpabilidad que sienta es falsa. Pero cuando la mujer decide matar a su hijo nonato, peca contra Dios y contra su hijo.

"Y cuando el niño creció, ella [la madre de Moisés] lo trajo a la hija de Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por nombre Moisés" (Éxodo 2:10).

Argumento: "La madre soltera con problemas económicos o víctima de las circunstancias no puede criar a su hijo sin ayuda".

Respuesta: Si una madre se deja dirigir por el Señor y decide quedarse con su bebé dándole su amor incondicional y cuidado, Dios es fiel y suplirá todas sus necesidades.

"Tú lo has visto; porque miras el trabajo y la vejación, para dar la recompensa con tu mano; a ti se acoge el desvalido; tú eres el amparo del huérfano" (Salmos 10:14).

D. Consejería después del aborto

Muchas mujeres que han pasado por la experiencia de un aborto sufren un gran remordimiento, y muchas desarrollan profundos conflictos emocionales.

"Porque mis iniquidades se han agravado sobre mi cabeza; como carga pesada se han agravado sobre mí".

(Salmos 38:4)

Cómo sanar el corazón herido

Dios ofrece sanidad a todo corazón humano. Aún después de haber pecado existe la manera de volver a estar bien con Dios, y también necesitamos hacer lo que sea necesario para tener paz con los demás.

"Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu".

(Salmos 34:18)

Acepte su responsabilidad

—Deje de culpar a los demás o las circunstancias por el aborto.

—Reconozca que en última instancia la decisión fue de usted.

—Esté de acuerdo con Dios en que practicarse un aborto es pecado.

"Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado".

(Salmos 32:5)

Trate de recordar lo que pasó

—Decida superar la negación de los hechos.

—Resuelva los sentimientos negativos que rodearon el aborto.

—Hable sobre su experiencia con un amigo confiable o con un consejero sensible.

"Como aguas profundas es el consejo en el corazón del hombre; mas el hombre entendido lo alcanzará".

(Proverbios 20:5)

Reconozca el dolor

—Hable de su hijo por nombre, aceptando que un niño real fue el que murió en el aborto.

—Lleve a cabo un pequeño servicio funeral.

—Entregue su hijo en las manos amorosas de Dios.

"[Hay] tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar".

(Eclesiastés 3:4)

Pregunta: "¿Qué le pasará a mi hijo después del aborto?"

Respuesta: La Biblia no habla específicamente de este tema, pero en principio se puede concluir que el bebé fue al cielo. Por ejemplo, el rey David se describe como el "varón conforme al corazón de Dios" (1 Samuel 13:14). Cuando murió su bebé de siete días de nacido, dijo: "Yo voy a él, más él no volverá a mí" (2 Samuel 12:23). Así como el hijo de David, el de usted está ahora en la preciosa presencia de Dios, nuestro Dios justo, misericordioso y compasivo.

—Reciba el perdón de Dios confiando en el pago que Cristo realizó por la pena de su pecado y entréguele el control de su vida.

"Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús" (Romanos 8:1).

—Reconozca que ha sido perdonada a través de Cristo. Usted es una nueva creación en él.

"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nueva" (2 Corintios 5:17).

—Perdone a los demás.

"Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros" (Colosenses 3:13).

"Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones" (Salmos 103:12).

Inicie un ministerio

Exprese compasión hacia otras personas que se encuentran en circunstancias similares.

Aconseje a quienes están considerando abortar.

Sea la luz que dirija a un corazón desesperado hacia Cristo.

"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios".

(2 Corintios 1:3–4)


 June Hunt, 100 Claves Bíblicas Para Consejería, vol. 1 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 12–17.


--
ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor
http://adonayrojasortiz.blogspot.com


No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO