martes, 4 de julio de 2023

Jeremías y la caída del reino de Judá


Jeremías

La voz más importante e informativa de la última generación preexílica de Judá fue, con mucho, la de Jeremías, que es significativo tanto como fuente histórica como intérprete teológico. Introduce su obra identificándose como hijo de Hilcías y ciudadano de la comunidad sacerdotal de Anatot (Râs el-Karrûbeh), una ciudad levítica en la ladera norte del Monte de los Olivos. Esto sugiere que Jeremías desempeñaba un doble papel, el de sacerdote, para el que estaba cualificado por nacimiento y formación, y el de profeta, para el que estaba cualificado en virtud de la llamada divina. De este hecho no debemos sacar más que la conclusión de que un miembro de una familia sacerdotal fue llamado también a profetizar. No hay nada en los propios escritos de Jeremías que sugiera que era un profeta de culto o que tenía un interés en el templo superior al de cualquier otro profeta.

Afortunadamente, Jeremías fecha muchos de sus oráculos, pero el orden de su libro no es estrictamente cronológico. Para evitar la pura especulación en nuestro intento de reconstruir la historia de Judá desde la perspectiva jeremíaca, no nos basaremos demasiado en los pasajes que no ofrecen pistas cronológicas. No obstante, dado que las secciones sin fecha son útiles para comprender el entorno en el que Jeremías vivió y trabajó, debemos prestarles al menos una breve atención.

Con inusitada precisión, Jeremías establece al principio los límites cronológicos de su ministerio. La palabra de Dios le llegó, dice, en el año trece de Josías, es decir, en 627 (Jer. 1:2). Su ministerio público continuó durante los reinados de Joacaz, Joaquín, Joaquín y Sedequías, hasta el final del reino en 586 e incluso más allá. Así pues, fue testigo de los principales acontecimientos de los últimos cuarenta años de Judá. Jeremías continuó profetizando más allá de la fecha del cataclismo de Jerusalén, ya que se le ofreció, y él aceptó, la opción de permanecer en Judá en lugar de ir con los cautivos al exilio babilónico. Tras permanecer un tiempo en Jerusalén, marchó a Egipto, sin duda contra su voluntad. El último acontecimiento de su libro es el relato de la liberación de Joaquín de la prisión por Evil-Merodach de Babilonia en 562 (Jer. 52:31-34). Aunque para entonces Jeremías tendría ochenta y cinco o noventa años, es posible que registrara personalmente en sus memorias este ascenso en la fortuna de Joaquín. Lo más probable es que el lenguaje prácticamente idéntico de 52:31-34 al de 2 Reyes 25:27-30 sugiera que la nota sobre Joaquín se añadió a la obra de Jeremías para demostrar que sus palabras de consuelo profético se habían cumplido.

La llamada de Jeremías al ministerio profético se produjo, como hemos visto, en 627, mucho después de los intentos iniciales de reforma de Josías, pero cinco años antes del descubrimiento del rollo de la Torá en el templo y del gran renacimiento religioso que le siguió inmediatamente. Esto explica por qué los primeros mensajes de Jeremías a Judá son palabras de condena. Estaba llamado a hablar del desarraigo y la destrucción de las naciones, incluida Judá, y de su eventual reconstrucción y replantación (Jer. 1:10). Había que decir al pueblo elegido que sus pecados provocarían el castigo de Yahvé, un mensaje que no querrían oír, pero Jeremías, el mensajero, estaría protegido de cualquier reacción violenta por su parte.

La esencia del pecado de Judá era su deslealtad a Yahvé, su Dios, que lo había sacado de Egipto a la tierra prometida. Judá lo había abandonado en pos de otros dioses.

      Mi pueblo ha cometido dos pecados:

      Me han abandonado,

         el manantial de agua viva,

      y han cavado sus propias cisternas,

         cisternas rotas que no pueden retener el agua. (2:13)

Toda la disciplina que el Señor ya había traído sobre ellos por la agencia de Asiria y Egipto había sido en vano. El pueblo seguía negando descaradamente a su Dios. Como una esposa infiel, se habían unido a otros amantes (3:1).

Sin embargo, Yahvé seguía amando a su pueblo y deseaba su reconciliación. Por eso ordenó a Jeremías que les enviara una palabra de esperanza, no sólo a los de Judá, sino también a los de Israel. Esta palabra bien podría haber impulsado a Josías a invitar a los habitantes del norte a asistir a su gran Pascua de 622. Pero Jeremías vio una contradicción entre el mensaje de optimismo y la amenaza muy evidente del enemigo que se cernía en el horizonte. Jerusalén pronto estaría sitiada, y aunque los profetas y sacerdotes predicaban la paz, no había paz real (8:11). El profeta oía claramente el resoplido de los caballos enemigos (8:16).

Esto no significaba necesariamente la aniquilación completa, ya que el Señor perdonaría misericordiosamente y mantendría sus promesas a quienes se arrepintieran y renovaran su compromiso con el pacto. Este remanente sería restaurado algún día en la tierra que Yahvé había dado a sus antepasados (16:14-15). Pero el cautiverio era una conclusión inevitable, y habría desastres y destrucción de todo tipo. Como señal de los tiempos inciertos, el Señor le dijo a Jeremías que no se casara, pues los hijos que le nacieran perecerían en las catástrofes que aguardaban a la nación (16:1-4). Aun así, había esperanza para el hombre que confiaba en el Señor. Sobreviviría y resistiría en el día de la ira y el juicio (17:7-8).

La mayor parte de Jeremías 1-17 está ambientada en el reinado de Josías, probablemente antes de la restauración del templo y del descubrimiento del rollo de la Torá en 622. El mensaje es casi totalmente de condena y juicio, lo que sugiere que no ha habido arrepentimiento nacional. Es razonable suponer que la severa advertencia de Jeremías sobre el desastre inminente impactó en el joven gobernante Josías y que el rey, siguiendo el consejo del profeta, tomó las medidas de reforma registradas en las fuentes históricas. Aunque esta reforma no fue tan generalizada, ni sus resultados tan duraderos, como parecen indicar las celebraciones públicas, demuestra no obstante que el ministerio de Jeremías no fue del todo en vano en sus primeros años.

Dado que no se dispone de pautas cronológicas específicas, no hay forma de determinar si alguna de las declaraciones de Jeremías entre 622 y la sucesión de Joaquín en 608 se incluyó en el libro. Como ya se ha dicho, Jeremías 1-17 es de los primeros tiempos de Josías. También debe señalarse que casi todos los capítulos restantes pueden asignarse a algún período posterior a 609. Esto sugiere fuertemente que los años entre 622 y la sucesión de Joaquín en 608 se encuentran en el libro. Esto sugiere claramente que los años entre 622 y 608 fueron un período de relativa estabilidad, paz y renovación espiritual tal que no se necesitó ninguna palabra profética, especialmente de juicio.

Sin embargo, la situación fue radicalmente distinta después de 609, pues Joacim, el malvado hijo de Josías, llegó al poder. Casi de inmediato se reanudó el ministerio público de Jeremías. La evidencia más temprana está en Jeremías 26, donde Jeremías recibe una palabra de Yahvé "a principios del reinado de Joacim". Joacaz y Joacim no habían tardado mucho en alejar a Judá de cualquier medida de piedad que hubiera conocido bajo Josías. Jeremías respondió advirtiendo a Jerusalén que, como Silo en el pasado, sería totalmente destruida si no atendía a la palabra de Yahvé por medio de sus profetas (26:9). Parte del pueblo exigió que Jeremías fuera ejecutado allí mismo por su impopular mensaje acusador. Otros pedían que se le perdonara la vida, como se hizo con Miqueas en tiempos de Ezequías, y que su mensaje fuera escuchado como la palabra misma de Dios. Aunque el segundo grupo prevaleció y Jeremías fue puesto en libertad, otro profeta, Urías, no tuvo tanta suerte y pagó con su vida su audaz testimonio (26:20-24).

En el año en que Nabucodonosor llegó por primera vez a Jerusalén y sometió a Joaquín a tributo (605), Jeremías registró varios acontecimientos significativos. Los datos cronológicos precisos que aporta el profeta indican que la ciudad ya había capitulado y que, por tanto, Joaquín estaba técnicamente bajo la soberanía babilónica. Sin embargo, la ciudad permaneció intacta y su población sufrió muy poco. Esto fue motivo de optimismo y de una concomitante desatención de las señales de advertencia que esta primera incursión babilónica debería haber comunicado.

Por lo tanto, Jeremías pronunció una palabra de juicio mayor (Jer. 25). Había anunciado la palabra de Dios a Judá durante veintitrés años, todo en vano, así que ahora Nabucodonosor vendría y destruiría completamente la nación y llevaría a su pueblo a un cautiverio de setenta años (25:11). Judá no sería la única en experimentar la ira divina. Todas las naciones del Cercano Oriente sufrirían los aplastantes golpes de la poderosa maquinaria babilónica. Los detalles de estas conquistas se encuentran en Jeremías 46-49. Egipto, mencionado en primer lugar (46:2-28), acababa de sufrir una humillante derrota en Carquemis. Pero esto era sólo el principio de sus problemas. Nabucodonosor no se contentaría hasta que invadiera Egipto y sustituyera a su rey Apries por Amasis. Las fuentes varían en cuanto a la fecha, pero es probable que esta campaña tuviera lugar en 571 ó 567 a.C.

Los filisteos también conocerían la ira del Dios de Israel (47:1-7). Incluso antes de que Neco II de Egipto atacara Gaza en su campaña de 609, Jeremías había profetizado que la pentápolis filistea sería víctima de una conquista militar procedente de una fuente totalmente inesperada: el norte. Esto se cumplió en la campaña de Nabucodonosor en su primer año de reinado, 604.

Moab (48:1-47), Amón (49:1-6) y Edom (49:7-22), aunque emparentados con Judá por ascendencia común, no escaparían. El águila babilónica se abatiría sobre ellos y les arrancaría toda carne de sus huesos. Sin embargo, el Señor no acabaría con Moab y Amón, sino que les devolvería la fortuna en los días venideros. Edom, sin embargo, nunca se recuperaría y, como Sodoma y Gomorra, perdería la habitación humana.

Finalmente, Damasco, Cedar y Hazor conocerían el talón aplastante del imperialismo babilónico (49:23-33). Las ciudades serían puestas en el polvo y sus poblaciones dispersadas a los cuatro vientos. Su negativa a conocer y servir al Dios de Israel, a pesar de la mediación de su gracia a través de su pueblo elegido, tenía que desembocar en un juicio seguro e irremediable.

Además, en el cuarto año de Joaquín, el Señor ordenó a Jeremías que escribiera todos los juicios que había pronunciado anteriormente sobre Judá y las naciones. En consecuencia, Jeremías dictó, y Baruc registró sus palabras en un pergamino (Jer. 36). Esto debió de ocurrir después de la subyugación de Jerusalén por Nabucodonosor, pues el rollo contenía las sentencias que Jeremías pronunció después de la capitulación de Joaquín. El primero de ellos -sobre Egipto- fue pronunciado, como vimos, después de la batalla de Carquemis. Baruc tomó el rollo completo y lo leyó ante el templo en el noveno mes del quinto año de Joaquín, que había sido proclamado tiempo de ayuno (36:9-10).

El contenido del pergamino perturbó tanto al rey cuando lo oyó leer que lo cortó en pedazos, que luego quemó en el brasero ante el que estaba sentado. Sin embargo, Joacim no mostró ningún temor, ninguna sensación de fatalidad inminente. La razón residía probablemente en el hecho de que no había sido excesivamente castigado por los babilonios, a pesar de que se le habían exigido fuertes tributos y se le habían hecho prisioneros importantes. De hecho, ahora disfrutaba de los beneficios de la protección babilónica en virtud de su papel como vasallo de Nabucodonosor.

Sin embargo, la palabra profética era insistente: Jerusalén caería bajo el juicio divino y su pueblo sería dispersado hasta los confines de la tierra. Como prueba de que esta palabra no podía fallar aunque el rey la quemara, Jeremías dictó laboriosamente su contenido una vez más a Baruc. Esta vez el mensaje iba dirigido directamente a Joaquín. Su familia ya no se sentaría en el trono de David, y él mismo, al morir, yacería expuesto a los elementos por su pecaminosa desobediencia (36:30).

El único mensaje de Jeremías claramente dirigido a Joachin, hijo de Joaquín, es el de Jeremías 22, que desarrolla el juicio recién mencionado sobre Joaquín y su linaje. La fecha del oráculo es 597, poco después de la muerte de Joaquín. Tras unas palabras introductorias en las que apela al joven rey para que se vuelva a Yahvé, Jeremías le recuerda que las políticas codiciosas y engreídas de su tío Joacaz y de su padre, Joaquín, habían tenido como consecuencia el destierro y una muerte espantosa, respectivamente. Si no lo hace mejor -y Jeremías seguramente es pesimista al respecto- a Joachin también le espera un final horrible. Irá a Babilonia como trofeo de guerra, para no volver jamás a su patria. Peor aún, ninguno de sus descendientes se sentará jamás en el trono davídico (22:24-30). La historia atestigua el cumplimiento de esta palabra del profeta. Pero, después de todo, la dinastía davídica no carecía de un ocupante legítimo, pues Dios, fiel a su promesa inmutable e incondicional, proporcionó un vástago de David a través de otra línea, la de Natán y no la de Salomón. Jesús, hijo adoptivo de José, descendiente de Joaquín, fue concebido en el vientre de María, que era igualmente descendiente de David, pero no de los reyes de Judá que sucedieron a Joaquín (Lucas 3:23-31).

A principios del reinado de Sedequías, en el año 593 (Jer. 27:1; cf. 28:1), Jeremías reiteró el mensaje de juicio a Judá y sus vecinos (Jer. 27-28) de que Nabucodonosor se acercaba y que era inútil resistirse. El único curso de acción sensato sería la capitulación y la sumisión. Pero, al mismo tiempo, voces proféticas contradictorias predecían que el exilio terminaría pronto y que Joaquín regresaría y traería consigo los artículos del templo que los babilonios habían robado en 605 y de nuevo en 597. Una de estas voces, Hananías ben Azzur, afirmaba con seguridad que todo esto sucedería en el plazo de dos años (28:3-4). Antes de que terminara ese año, Hananías había muerto, y dos años más tarde estaba claro que había dicho una palabra mentirosa y que la predicción de Jeremías de setenta años seguía en pie.

Casi al mismo tiempo, Jeremías escribió dos cartas, una dirigida a los cautivos en Babilonia (29:4-23) y la otra compuesta en forma de un largo oráculo profético sobre los babilonios (Jer. 50-51). El primero fue entregado por una delegación de judíos enviada por Sedequías a Babilonia para una audiencia con Nabucodonosor; el segundo fue entregado por un miembro de una delegación que incluía al propio Sedequías. No se relata el motivo de estos viajes, pero es posible que tuvieran que ver con la presentación anual del tributo.

En cualquier caso, la carta dirigida a los exiliados les instruye para que se establezcan en la tierra de sus captores y esperen pacientemente el paso de los setenta años, tras los cuales (y sólo tras los cuales) regresarán a casa. Las condiciones generalmente favorables de su existencia en Babilonia son ya evidentes, pues el profeta dice a los suyos que se casen, tengan familias, construyan casas y negocios y apoyen a las autoridades babilónicas. Apenas se dirige a los prisioneros de guerra que languidecen en campos de concentración. Les informa de que las esperanzas de regresar pronto son infructuosas, pues Sedequías, el actual ocupante del trono de Judá, será derrocado en breve y los últimos vestigios del reino serán cruelmente erosionados. Su futuro, por ahora, está en Babilonia, no en Jerusalén. Pero esto no será así para siempre. A su debido tiempo, Dios devolverá a su pueblo elegido a su tierra para que pueda volver a establecerse en ella de acuerdo con sus propósitos como pueblo redentor.

El juicio de Babilonia (Jeremías 50-51) describe en términos gráficos el colapso meteórico de ese magnífico imperio bajo los martillazos de un enemigo del norte. Esto hará posible la restauración de los exiliados, que entonces verán que Babilonia, como Asiria, no había sido más que un peón en manos del Todopoderoso. Los medos y sus aliados reducirán a cenizas la ciudad dorada, y su ubicación misma será olvidada. Para simbolizar este hecho, Jeremías ordenó al mensajero que entregó el texto escrito del oráculo que lo leyera públicamente en Babilonia. Después de hacerlo, debía atarle una piedra y arrojarla al Éufrates. Al hundirse bajo las turbias aguas, así desaparecería la propia Babilonia del mar de las naciones (51:63-64).

El auge del poderío y la influencia egipcios en la primera década del siglo VI empezó a provocar un cambio en el equilibrio de poder en el mundo del Próximo Oriente. Sedequías, vasallo renuente de Babilonia, rompió su tratado con Nabucodonosor en 588 e invitó así a una represalia instantánea. Incluso mientras la marcha babilónica hacia el oeste estaba en marcha, Jeremías proclamó, en las parábolas de la alfarería (Jer. 18) y la vasija rota (Jer. 19), que el fin de Judá estaba cerca. Como la vasija, Jerusalén pronto sería destrozada y arrojada a un vertedero.

La audacia de Jeremías y su aparente intento de minar la moral de Judea le llevaron al cepo (Jer. 20). Aunque fue liberado al día siguiente, el precio que empezaba a pagar en términos de estrés psicológico y maltrato físico hizo que el profeta se cuestionara su llamada y su mensaje. ¿Por qué iba el Señor a llevarle a predicar la sumisión cuando la palabra tradicional de los profetas en una hora de extrema necesidad era confiar en el brazo fuerte de Dios, que podía y ciertamente iba a librar? El rey y el pueblo también se hacían esta pregunta. Si de verdad venían los babilonios, ¿no debería Jeremías animarles a resistir en el poder de Dios en lugar de socavarles con lo que parecían gritos traicioneros de capitulación? Cuando Sedequías le pidió consejo, Jeremías sólo pudo abogar por la rendición. La razón era simple, dijo el profeta: Dios había determinado la destrucción de la ciudad, y nada podía hacerse para cambiar esto. La oposición humana a los propósitos decretados por Dios conduciría inevitablemente a trágicas consecuencias.

En medio del asedio de Jerusalén, por un tiempo pareció que los falsos profetas tenían razón y Jeremías se equivocaba, pues Hofra de Egipto llegó a la tierra, obligando a Nabucodonosor a mirar hacia sus flancos traseros (37:11). Con la retirada temporal de los babilonios, la ciudad obtuvo un respiro muy necesario. Incluso Jeremías se aprovechó de la situación y trató de abandonar la capital el tiempo suficiente para ocuparse de sus asuntos en su casa de Benjamín. Sin embargo, fue interceptado y, acusado de deserción a los babilonios, fue arrojado a una mazmorra (37:15). Lo malo no tardó en empeorar: los rumores sobre las actitudes y acciones ostensiblemente traicioneras de Jeremías provocaron su encarcelamiento en un pozo de agua, donde seguramente habría perecido de no ser por la intercesión de Ebed-Melec el cusita (38:7-13).

Aún bajo arresto, Jeremías ofreció un último consejo a Sedequías: Ríndete y tú, tu familia y la ciudad se librarán de la muerte y la devastación (38:17-23). Sedequías estuvo a punto de ser persuadido. Sólo su orgullo de posición y su necesidad de mantener un rostro de valentía en medio de una calamidad segura le impidieron acceder a la palabra del hombre de Dios. Esta obstinación contra la verdad resultó ser la perdición del rey y de todo su pueblo con él.

En 587, el año anterior a la caída de Jerusalén, Hanamel, primo de Jeremías, acudió a él en su lugar de confinamiento e instó a Jeremías a que le comprara un campo en Anatot (32:6-15). Obviamente, Hanamel creía que, mientras que él pronto sería desterrado, Jeremías se quedaría atrás y, por tanto, en condiciones de cuidar de la finca. Jeremías, en respuesta a la dirección del Señor, accedió y ordenó a Baruc que tomara el pergamino en el que estaba registrada la transacción y lo colocara en una vasija de barro para conservarlo hasta que terminara el exilio y los herederos de Jeremías pudieran reclamar sus tierras y propiedades.

La acción de Jeremías era un testimonio de la promesa de Yahvé de que devolvería a su pueblo a la tierra y concertaría con él una nueva alianza (32,37-41). Yahvé tomaría la iniciativa de crear en su pueblo un corazón nuevo, una nueva disposición a amarle y obedecerle. La tierra volvería a gozar de abundancia y bendición. De la muerte y los escombros de la ciudad en ruinas brotarían nueva vida y esperanza. Las antiguas promesas mesiánicas de Yahvé se cumplirían cuando un heredero de David se sentara en su trono para siempre (33:14-18). El presente era ciertamente desolador, pero en el día de la restauración, Yahvé llevaría a cabo la plenitud de su plan redentor y salvador para Israel y todas las naciones de la tierra.

Por fin llegó el día del juicio predicho por Jeremías y sus compañeros profetas. Los muros de Jerusalén fueron derribados, los babilonios ocuparon la ciudad y Sedequías huyó para salvar su vida. Fue apresado, cegado y llevado encadenado a Babilonia. Jerusalén fue saqueada de sus tesoros y quemada hasta los cimientos (39:1-10). Mientras tanto, Jeremías fue liberado de la procesión de judíos que iban camino del exilio babilónico y Nabuzaradán, el comandante babilónico, le dio a elegir: podía ir a Babilonia o quedarse en Judá. Al decidirse por esta última opción, sería testigo de otra serie de trágicos acontecimientos en los que se vería envuelto personalmente.

Antes de que los babilonios abandonaran la región, eligieron al judío pro-babilonio Gedalías para que sirviera como gobernador de los campesinos que quedaban en la tierra (40:7). Estableció su cuartel general en Mizpa y desde allí administró los asuntos de Judá de acuerdo con los deseos de sus amos babilonios. Sin embargo, no todo el mundo estaba contento con este acuerdo, y en poco tiempo Ismael ben Netanías urdió una conspiración para deshacerse de Gedalías. Ismael representaba los intereses de Baalis, rey de Amón, que al parecer estaba envidioso o tal vez temeroso de las perspectivas de un Judá semiindependiente que ya empezaba a atraer a refugiados judíos de los estados circundantes, incluido el suyo.

Cuando Johanan ben Kareah, un oficial del ejército judío, se enteró del complot, propuso a Gedaliah que le permitiera matar a Ismael antes de que la conspiración siguiera adelante (40:13-15). Al no creer el informe, Gedaliah se negó. Unos meses más tarde, Gedalías estaba entreteniendo a Ismael y a un grupo de sus camaradas en Mizpa cuando, de repente, se levantaron contra el gobernador y lo asesinaron a él, a varios de sus funcionarios y a los soldados babilonios que estaban allí (41:1-3). Ismael tomó entonces prisioneros y se dirigió hacia Amón. Sin embargo, antes de que pudiera ir más allá de Gabaón, fue interceptado por Johanán y sus seguidores. Johanán liberó a los prisioneros, pero Ismael y ocho de sus hombres lograron escapar a Amón. Johanán se dirigió al sur, a Egipto, temeroso de que los babilonios lo consideraran a él y a su grupo responsable del asesinato de Gedalías (41:16-18).

En su camino, el grupo de Johanán se encontró con Jeremías y le suplicó que intercediera ante Yahvé por ellos. La respuesta de Jeremías fue que no debían ir a Egipto, sino quedarse en su tierra. Los babilonios no los molestarían, dijo, porque Yahvé estaría con ellos. Si iban a Egipto, sufrirían la espada y el hambre (Jeremías 42).

No obstante, Johanán desoyó la palabra del profeta y se dirigió a Egipto, llevándose consigo a los miembros de la familia real que los babilonios habían dejado al cuidado de Gedalías. Incluso Jeremías y Baruc fueron obligados a ir, y finalmente se encontraron en Tahpanhes (Tell Dafanneh), en el delta nororiental (43:1-7). Allí Yahvé habló al profeta y le reveló que Nabucodonosor construiría algún día un dosel real sobre el mismo lugar que los judíos utilizaban como refugio. La destrucción de Egipto por Nabucodonosor incluiría la destrucción de los refugiados judíos que habían buscado asilo allí.

Por ello, Jeremías preparó un mensaje para difundirlo entre la diáspora judía que se había asentado a lo largo y ancho de Egipto. Habían adoptado en gran medida el modo de vida egipcio, incluidos los sistemas religiosos, y por ello habían negado su identidad y su papel como hijos de la alianza. Por ello, sufrirían el castigo del Señor, al igual que sus antepasados. La comunidad judía de Egipto sería destruida, salvo un remanente que regresaría a su patria (44:1-14).

Una vez más, la palabra de advertencia cayó en saco roto. En lugar de volverse al Señor, los judíos de Egipto juraron continuar con sus costumbres paganas y confiar en otros dioses para obtener bendición y protección (44:15-19). En su resignación, Jeremías sólo pudo reafirmar su mensaje de juicio divino y pronunciar la palabra de que Egipto sufriría la ira de Dios por sus pecados. Hofra (= Apries), que reinaba entonces (589-570), sería entregado a sus enemigos, y así el refugio pagano en el que los desobedientes judíos de Egipto buscaban seguridad se vendría abajo (44:30).

La historia de Jeremías termina en este punto (hacia 585), excepto por su nota relativa a la liberación de Joaquín del encarcelamiento babilónico en 562. A falta de documentación que indique lo contrario, es probable que Jeremías pasara el resto de sus días en Egipto, viviendo entre la comunidad exílica y ministrándola. A falta de documentación que demuestre lo contrario, es probable que Jeremías pasara el resto de sus días en Egipto, viviendo entre la comunidad exílica y atendiéndola. No se sabe por qué no registró los acontecimientos posteriores a 585. Pero siguió en contacto con la vida judía. Pero se mantuvo en contacto con la vida judía en todo el mundo si la referencia a la liberación de Joaquín procede de su propia pluma.


 

Eugene H. Merrill, Kingdom of Priests: A History of Old Testament Israel, Second Edition. (Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2008), 471–480.

   


--
ADONAY ROJAS ORTIZ
Pastor
http://adonayrojasortiz.blogspot.com


No hay comentarios:

Generalidades de la Escatología Bíblica

NO DEJE DE LEERLO